12 ago. 2025

“Usá casco, carajo": El insomnio que dio origen al mensaje

Para el director del Hospital del Trauma, Aníbal Filártiga, el fuerte mensaje que explotó en redes sociales sobre el mandato del uso del casco, cumplió con los dos objetivos propuestos. Recordó que al país le cuesta un promedio de G. 80 millones tratar a cada uno de los heridos.

En contacto con ULTIMAHORA.COM, Filártiga comentó cómo se le ocurrió lanzar el mensaje, más aún teniendo en cuenta la reacción de la gente y hasta de las autoridades.

Todo nació en una noche de insomnio por la preocupación de que se repita la historia, con los pasillos del hospital en esta época del año convertidos en salas de internación, que debe conseguir más camas porque la cifra de accidentados incrementa. Además debe ajustar el presupuesto para contratar a más profesionales.

“Estaba una noche con insomnio y pensé en hacer un arbolito de Navidad. Al principio pensé en un árbol que en vez de las pelotas de colores tendría cascos pequeños, es decir, iba a ser un árbol de casco pero muchos no iban a entender. Maduré la idea y luego se me ocurrió una frase: ‘Usá casco’, pero debía ser algo más impactante”, relató el médico.

Embed

Insólito. Esta imagen se compartió en redes sociales y se volvió viral.

Refirió que en esta temporada las fiestas de despedida, las de Navidad, Año Nuevo y otras tienen al alcohol como protagonista, y se le suma el pago de aguinaldos. Así, lanzó el mensaje que se volvió viral: "¡Usá casco, carajo!”.

MISIÓN CUMPLIDA. “Las ideas eran dos: mostrar nuestro desencanto por la irresponsabilidad de la gente, de la Policía de Tránsito que no controla, y a su vez, crear polémica para que se hable del caso. Misión cumplida”, dijo.

Detalló además que sus funcionarios de mantenimiento quedaron impactados al ver el arbolito.

“Llegué al hospital, les hice el dibujo de un triángulo que en el vértice tenía la carita triste de WhatsApp. Les dije que debemos poner ‘Usá casco, carajo'; a los tres le salieron los ojos. Me dijeron que no podía poner eso, pero no es una mala palabra”, comentó.

“AL MINISTRO LE ENCANTÓ". El médico contó que le llamó al ministro de Salud, Antonio Barrios, para comentarle sobre su plan aclarando que no le pedía permiso.

“Le dije que no le llamaba a pedir permiso porque igual lo iba a hacer. Le conté y me dijo: ‘Me encanta, metele’. Pero yo soy el único responsable de la criatura”, sostuvo.

ALTA CIFRA DE ACCIDENTADOS. Más de 13.000 personas sufren accidentes a bordo de una motocicleta, de un total de 20.000 accidentes de tránsito registrados por año. Por semana ocurren 250 accidentes en moto por semana, según Filártiga.

La realidad dentro del Hospital del Trauma da cuenta de que al mes llegan más de 1.000 accidentados en moto que, en su mayoría, no utilizan el casco, por ello, cada año se registran 1.800 personas con traumatismo de cráneo.

De este total, 500 casos son de traumatismo de cráneo grave y son 80 los que quedan con secuelas tras los accidentes de este tipo.


¿CUÁNTO GASTA EL ESTADO?

El Estado paraguayo, por este total, gasta USD 100 millones, esto incluye parte del presupuesto del Hospital, los gastos en insumos, medicamentos, traslado de ambulancias, prótesis, equipos diversos y transfusiones masivas. Al país le cuesta un promedio de G. 80 millones tratar a cada uno de los heridos.

“NO QUIERO SER PRESIDENTE”

Filártiga negó tener intenciones de candidatarse a presidente para el 2018, por el mal momento que pasa la política nacional.

“No quiero, es mucha futurología. No tengo ambición. Soy mucho más útil en el Hospital que candidatándome en política. Además, nadie me ofreció la candidatura. Tampoco quiero debido a las condiciones de la política porque soy obsesivo con la justicia y la honestidad”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
El intendente suspendido de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró un tanto errático en un vivo que realizó en su cuenta de Instagram.