16 nov. 2025

Uruguay vacunará contra el Covid-19 a migrantes y solicitantes de refugio

Uruguay vacunará contra el Covid-19 a personas migrantes y solicitantes de refugio, según anunció este martes el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país sudamericano.

Vacunación Uruguay. jpg

Hasta el momento, 1.020.300 de las 3.543.025 personas que habitan Uruguay ya fueron inoculadas con las dos dosis de las vacunas anti-Covid.

Foto: EFE

En un comunicado difundido esta jornada, la cartera informó que aquellas personas que se encuentren en territorio uruguayo “por un periodo superior a 90 días (el límite establecido para turistas) y no hubieran, previamente, iniciado un trámite de residencia” podrán registrarse para obtener la vacuna.

También apunta la nota: “La aprobación de esta solicitud no implica la asignación inmediata de cupo con fecha y hora para un vacunatorio, sino la confirmación que se está en condiciones de poder ingresar sus datos al sistema de agenda de vacunación contra Covid-19, como lo hace el resto de la población”.

También el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se refirió a este asunto en su cuenta oficial de Twitter, en la que escribió que este proceso nace de un trabajo conjunto entre su cartera, la Cancillería uruguaya y la Dirección Nacional de Migraciones, correspondiente al Ministerio del Interior.

Lea más: EEUU donará más de 14 millones de vacunas a Latinoamérica y el Caribe

El titular del MSP resaltó que los “extranjeros que se han radicado y aún no poseen cédula de identidad uruguaya” podrán ser inoculados “con iguales criterios de tipo de vacuna según grupo de edad”.

Uruguay inició el pasado 1 de marzo su proceso de vacunación con dosis de los laboratorios chino Sinovac y estadounidense Pfizer, a las que luego se sumaron las del anglo-sueco AstraZeneca, que llegaron como parte del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La llegada paulatina de dosis de Pfizer, destinada inicialmente para el personal sanitario y las personas mayores de 70 años, obligó a retrasar el inicio del proceso para estos colectivos.

Los grupos prioritarios fueron docentes, bomberos, policías, militares y personal del Instituto del Niño y el Adolescente, a los que fueron incorporándose posteriormente grupos de ciudadanos según su edad.

El país sudamericano ha sido pionero en inocular a la población carcelaria, en situación de calle o, recientemente, a adolescentes para favorecer la incorporación a la educación presencial al regreso de las vacaciones de invierno, a mediados de julio.

Según muestra el monitor web desarrollado por el MSP, a las 9.33 (12.33 GMT) de este martes, 1.419.294 personas, es decir, un 40,11%, habían completado la pauta de vacunación, mientras que 730.005 aguardan por la segunda dosis.

Desde que el 13 de marzo de 2020, cuando se decretó la emergencia sanitaria en Uruguay por la detección de los cuatro primeros positivos, el país sudamericano registra 356.382 casos totales, de los que 24.195 son activos y hay 5.316 fallecimientos, de los que más de 4.000 ocurrieron a partir de abril.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.