MONTEVIDEO - URUGUAY
Seis hombres presos durante más de una década en la cárcel militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, fueron enviados para su relocalización en Uruguay ayer, en la más reciente medida en un lento esfuerzo por parte del Gobierno estadounidense por cerrar la instalación.
La salida de 4 sirios, 1 tunecino y 1 palestino, que llegaron a Sudamérica a bordo de un avión militar estadounidense, se convirtió en el mayor grupo único que abandona el campo de detención desde el 2009, dijeron funcionarios estadounidenses.
Entre los sirios enviados a Uruguay está Jihad Diyab, que inició recientemente una acción legal contra la alimentación forzada por parte del personal militar estadounidense a los presos en huelga de hambre en Guantánamo.
El Pentágono identificó a los otros sirios como Ahmed Adnan Ahjam, Ali Hussain Shaabaan y Omar Mahmoud Faraj. También fueron liberados el tunecino Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy y el palestino Mohammed Tahanmatan.
Un funcionario estadounidense dijo que Uruguay accedió a hacer “arreglos de seguridad” y que los seis serán “hombres libres”. Declinó comentar si podrán viajar al extranjero.
cierre. El presidente, Barack Obama, asumió su mandato hace casi 6 años con la promesa de que cerraría la prisión, citando el daño que provocaba a la imagen del país en todo el mundo, dado que es condenada internacionalmente. Sin embargo, no ha podido hacerlo, en parte debido a obstáculos presentados por el Congreso estadounidense.
El Gobierno uruguayo demoró en emitir un comunicado reconociendo la llegada de los seis expresidiarios de Guantánamo. El traslado a Uruguay se retrasó por meses. El plan inicial de trasladarlos a principios de año fue, al parecer, suspendida por el Departamento de Defensa.
roces. Las diferencias en torno al ritmo de los traslados se sumaron a los roces entre el secretario de Defensa, Chuck Hagel, y el núcleo cercano a Obama, lo que culminó en la dimisión de Hagel el mes pasado, indicó un funcionario estadounidense. La liberación del grupo fue aplazada de nuevo en agosto, cuando Uruguay comenzó a preocuparse por los riesgos políticos a nivel local antes de las elecciones presidenciales de octubre. Sin embargo, el presidente saliente, José Mujica, presionó en favor del traslado.
A su llegada a Montevideo, los seis fueron llevados a un hospital para someterse a exámenes médicos, afirmó el funcionario estadounidense. “Estamos muy agradecidos a Uruguay por esta importante acción humanitaria”, dijo Clifford Sloan, enviado del Departamento de Estado en Guantánamo, que negoció la reubicación en enero.
“El apoyo que estamos recibiendo de nuestros amigos y aliados es fundamental para lograr nuestro objetivo compartido de cerrar Guantánamo, y esta transferencia es un gran hito”, agregó.
Otros 7 presos han sido trasladados de Guantánamo desde principios de noviembre, incluidos 3 a Georgia, 2 a Eslovaquia, 1 a Arabia Saudita y otro a Kuwait. Con las liberaciones de ayer, la población penitenciaria de Guantánamo ha sido rebajada a 136.