07 nov. 2025

Uruguay cree que Venezuela tiene derecho a seguir participando en el Mercosur

El vicecanciller uruguayo, José Luis Cancela, señaló este viernes en rueda de prensa que su país “cree que Venezuela tiene derecho a seguir participando en el Mercosur, con voz y sin voto”, una postura que, según explicó, no es compartida por todos los socios del bloque regional.

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

El presidente Uruguay, Tabaré Vázquez. EFE/Archivo

EFE

“Esa es la interpretación del Uruguay y la que ha defendido ante los demás socios”, aseguró el vicecanciller en relación a la lectura que hizo su país sobre la sanción a Venezuela.

Dicha medida fue notificada a través de una carta que firmaron los cancilleres de los cuatro países fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y que enviaron a la titular de la cancillería venezolana, Delcy Rodríguez, según detalló Cancela.

En tanto, el funcionario uruguayo aseguró que el próximo 14 de diciembre se llevará a cabo una reunión de cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Buenos Aires, donde Argentina asumirá la presidencia del bloque.

“De aquí al 14 de diciembre los socios no tenemos una postura común (...), el bloque continúa como venía operando hasta ahora en una suerte de mecanismo de emergencia”, indicó el vicecanciller.

Cancela también se refirió a una nota enviada por Venezuela este jueves y dirigida a los cancilleres del Mercosur, “en la que se solicita la activación del mecanismo de solución de controversias”.

Dicha medida “prevé como primer paso la negociación directa entre las partes, en una fecha que deberá ser acordada entre los miembros de la controversia”, subrayó el vicecanciller uruguayo.

La canciller venezolana aseguró hoy a periodistas de su país que la sanción impuesta “no es más que un golpe de Estado en el seno del Mercosur” y que “estarían (los demás miembros) haciendo el Mercosur ilegal”.

Aunque Cancela se negó a “comentar las declaraciones de otros cancilleres”, aseguró que un “golpe de Estado es una institución propia de los derechos internos” y que sucede dentro de los “mismos Estados”.

La decisión de cesar a Venezuela en el ejercicio de sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque regional, se debió al incumplimiento de las obligaciones que dicho país asumió en el Protocolo de Adhesión, acordado en 2012.

En este sentido, el vicecanciller uruguayo aseguró que Venezuela aún debe incorporar “228 normas” a su legislación.

“Las dos normas que diría que son las más relevantes son las referidas al protocolo de derechos humanos del Mercosur y al ACE18, que es el corazón o el acuerdo comercial del propio Mercosur”, detalló Cancela.

Esta última “regula la arquitectura comercial de la vinculación entre los socios” del bloque regional, según remarcó el vicecanciller uruguayo.

“Son dos normas sin duda muy importantes”, subrayó.

El pasado septiembre Argentina, Brasil y Paraguay, con la abstención de Uruguay, decidieron que si para el 1 de diciembre Venezuela no se había puesto al día con el Mercosur, sería suspendida por tiempo indeterminado del bloque.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.