09 ago. 2025

Uruguay confirma su primer caso de dengue autóctono

Autoridades de salud de Uruguay confirmaron hoy el primer caso de dengue autóctono en el país y anunciaron que tomarán las acciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor del virus.

Miembros de la Fuerza Aérea Dominicana, FAD, fumigan durante la jornada nacional preventiva en contra del virus del Zika, transmitido por el mosquito 'Aedes aegypti', el mismo que contagia el dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla, el 30 de enero de 2

El dengue no solo es un problema en Asunción y Central, sino en gran parte del país. | Foto: Archivo

EFE.-
El ministro de Salud Pública uruguayo, Jorge Basso, informó en una rueda de prensa que luego de los respectivos análisis realizados a una mujer de 31 años en la capital se pudo detectar el primer caso de dengue autóctono este sábado.

“Frente al primer caso siempre es conveniente enviar una muestra a un laboratorio en Puerto Rico, que son quienes acumulan más experiencia al respecto, de forma tal de poder tener el confirmatorio de dengue”, aseguró el ministro.

De igual manera, agregó que esta persona no viajó fuera del país por lo que “no hay otra explicación” más que haber estado en contacto con “algún mosquito” en la zona de Montevideo y que está pendiente una segunda muestra a esta paciente.

“Nosotros vamos a iniciar rápidamente las acciones correspondientes en el protocolo de actuación de acuerdo a como si ya tuviésemos dengue autóctono, que serán un conjunto de actividades a los efectos de concentrar todas nuestras energías en que este brote esté lo más controlado posible”, aseveró Basso.

Hasta ahora Uruguay era el único país de la región que no presentaba casos autóctonos de dengue, chikunguña o zika. “Vamos a seguir insistiendo en materia comunicacional. A toda la población en que colaboren con las acciones de prevención de estos virus a través del combate a los criaderos y centrando en la zona afectada acciones en la identificación de otros posibles casos”, puntualizó.

Además, hizo énfasis en que es “poco probable” que un mosquito solo pique a una sola persona por lo que valoró que es una situación que no los “agarra desprevenidos”.

Por su parte, la subdirectora de Salud, Raquel Rosa, expresó que el dengue “llega para quedarse” y que cada vez se veía “más de cerca” la situación en la región.

“Nosotros habíamos montado un sistema de vigilancia muy activo y el personal de salud estaba muy sensibilizado esperando ver que no se fuera a perder la identificación de un posible caso autóctono”, dijo.

Las autoridades sanitarias de Uruguay estudian entre diez y doce posibles casos de zika, dengue o chikunguña de personas que viajaron a otros países de la región afectados por estos tres virus, todos transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, informaron esta semana fuentes oficiales del Ministerio. EFE

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.