05 nov. 2025

Uruguay aspira a ser un lugar de inversión “rentable” para China

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, remarcó este miércoles en Montevideo que Uruguay aspira a ser un lugar de inversión “rentable” para China, respecto a la misión oficial al país asiático que encabezará desde el próximo lunes el presidente de la nación suramericana, Tabaré Vázquez.

montevideo.JPG

Uruguay aspira a ser un lugar de inversión “rentable” para China. Foto: middlebury.edu

EFE

“Hay empresas privadas chinas que son alentadas por su Gobierno para que inviertan. Buscan lugares de inversión rentables, no están muy decididos a la gestión de esas inversiones sino simplemente al financiamiento. Y creo que podemos hacer muchas cosas en materia de infraestructura sobre todo”, expresó Nin Novoa a la prensa.

Asimismo, el canciller dijo que Uruguay intenta buscar financiación para el plan nacional de inversiones de 12.500 millones de dólares y afirmó tener “muchas expectativas en materia de comercio” con China.

El jerarca destacó las inversiones del país asiático en frigoríficos, debido al importante comercio de carne entre ambas naciones, puesto que “Uruguay es el segundo proveedor mundial de carne en China después de Australia”.

“El comercio atrae inversiones y donde hay comercio se genera riqueza y donde se genera riqueza hay oportunidades para todos”, puntualizó.

El canciller participó en un reunión en la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), acompañado del viceministro de Exteriores, José Luis Cancela, y del presidente de la institución que visitó, Álvaro Lamé, junto a otros empresarios del sector tecnológico.

Nin Novoa manifestó que se trata de “un sector muy importante para Uruguay” y que la reunión se centró en continuar “buscando siempre la posibilidad de extender ese mercado de oportunidades para un sector que tiene desempleo cero y que tiene una alta calidad del producto que ofrece”.

El sector tecnológico genera cerca de 300 millones de dólares de exportación, siendo el principal destino comercial Estados Unidos con un 40 % y estando en la actualidad en más de 55 países.

Sin embargo, el presidente de la Cámara uruguaya admitió que su principal preocupación es “la falta de talento, de gente para crecer” en el sector.

Lamé se pronunció sobre el Tratado de Libre Comercio con Chile firmado este martes y que calificó de muy importante para la tecnología uruguaya ya que “es una oportunidad para mejorar las relaciones con Chile, un país donde la industria está bastante instalada, hay más de 20 empresas uruguayas instaladas en Chile”.

“Somos un sector con muy buena industria de calidad, no somos baratos y por supuesto cuando logramos mejorar el tema de las retenciones en otros países para nosotros es muy importante”, detalló.

Además, Lamé explicó que acompañarán a Vázquez en su misión en China y que se encuentran conversando con algunos ministerios uruguayos para poder “conversar con algunas empresas porque nos interesa”.

“Conquistar empresas, marcas globales de tecnología que vengan a trabajar al Uruguay y convirtamos Uruguay en una plataforma para Latinoamérica. Así que tendremos varias expectativas de poder avanzar en acuerdos con empresas y buscar abrir mercado”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.