16 sept. 2025

Uruguay abre los centros de votación para elegir a su próximo presidente

Los 7.122 centros de votación preparados para que unos 2,7 millones de ciudadanos elijan en segunda vuelta al presidente de la República para el periodo 2020-2025 abrieron este domingo sus puertas en Uruguay.

Uruguay elecciones.jpg

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio.

Foto: EFE.

Según la información facilitada por la Corte Electoral, las mesas estarán abiertas desde las 8.00 (11.00 GMT) hasta las 19.30 (22.30 GMT) del domingo, y se espera que, “en torno a las 22.00" (1.00 GMT), esté escrutado más del 90%.

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio, es decir, no están habilitados ni el sufragio por correo ni el consular.

Uruguay, que ya afrontó el 27 de octubre una primera vuelta en la que ninguna fuerza política obtuvo mayoría absoluta en la Cámara de Diputados ni el Senado, elige este domingo entre la continuidad de la izquierda o el cambio que supondría un giro a la derecha.

El candidato del Frente Amplio (FA, izquierda), Daniel Martínez, intenta sumar el cuarto mandato consecutivo de la coalición que gobierna Uruguay desde 2005, si bien el máximo favorito, según todas las encuestas, es su oponente, el senador Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha).

Nota relacionada: Uruguay tendrá nuevo presidente recién el próximo 24 de noviembre

El aspirante nacionalista logró reunir a casi todas las fuerzas de la oposición con representación parlamentaria, excepto el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), para formar una coalición “multicolor”, como él la denomina, con la que busca el “cambio” en Uruguay tras 15 años de gobiernos frenteamplistas.

Para esa alianza sus mayores apoyos fueron el Partido Colorado (PC, centroderecha) –la otra fuerza tradicional de Uruguay, con 183 años de historia, igual que el PN– y Cabildo Abierto (CA, derecha), fundado en 2019 y liderado por el ex comandante en jefe Guido Manini Ríos.

También los minoritarios Partido Independiente (PI, centroizquierda) y Partido de la Gente (PG, derecha) apoyan a Lacalle Pou.

Lea también: Oposición presenta acuerdo para el balotaje en Uruguay

El vencedor en esta jornada electoral, que solo precisa mayoría simple, es decir más sufragios que su adversario, relevará el 1 de marzo de 2020 al actual presidente, Tabaré Vázquez, que afronta su segundo mandato.

Vázquez, que se convirtió en el primer jefe de Estado de izquierda de Uruguay (2005-2010), afronta un delicado estado de salud, pues durante la campaña electoral por la primera vuelta se le diagnosticó un cáncer de pulmón.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.