25 nov. 2025

Urgen semáforos y cruces más seguros para no exponer a alumnos en Capiatá

Dos comunidades educativas del Municipio reclaman medidas viales inmediatas al MOPC, para no exponer a más de 2.000 chicos que cruzan a diario la ruta PY02 para llegar a sus instituciones.

29627336

Temor. Además del hormigón, no hay semáforos en la zona.

RENATO DELGADO

Peligro para los alumnos. Los docentes y padres de familia de la Escuela Básica N° 6067 y del Colegio Politécnico Cooperativa Multiactiva Capiatá solicitaron al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la implementación urgente de medidas de seguridad vial en el kilómetro 21,5 de la ruta PY02, con el objetivo de proteger a los 2.300 estudiantes que asisten a ambas.
En una carta dirigida el pasado 18 de setiembre a la ministra de Obras, Claudia Centurión, los educadores expresaron su preocupación ante la falta de condiciones seguras para el cruce de los estudiantes en esta carretera concurrida. Señalaron que, desde hace años, tanto los docentes como los alumnos y sus familias están expuestos a un riesgo constante debido a la barrera separadora de hormigón instalada sobre la vía.

“El cruce diario se convierte en una situación de peligro para los niños y jóvenes, quienes deben atravesar ambos sentidos de la carretera con gran zozobra durante los horarios de entrada y salida de clases”, expresaron los docentes.

Entre las medidas que se solicitaron, la comunidad educativa mencionó la eliminación de los separadores de hormigón, la instalación de semáforos y la habilitación de giros a la izquierda en la intersección de la ruta PY02 y monseñor Darío Céspedes.

La directora del colegio, Ángelica Villamayor de Vera y Aragón, en su nota sostuvo que con el correr de los años esta situación se volvió más preocupante, debido al crecimiento del tráfico automotor, al aumento de la población circundante y el aumento de la cantidad de alumnos que acuden desde ciudades aledañas ubicadas a ambos lados de la ruta PY02.

También los docentes recordaron que en reiteradas ocasiones en años anteriores manifestaron esta misma preocupación a las autoridades competentes, pero sin tener retorno alguno.

Evidencias. La solicitud que se hizo a la ministra de Obras fue respaldada con la firma de más de 250 padres de familia e incluyeron también material visual, como fotos y videos, que documentan el peligro al que se enfrentan diariamente los estudiantes y la comunidad educativa. Los firmantes apelan a las autoridades para que tomen acciones inmediatas que garanticen la seguridad vial en la zona. ‘‘Es indispensable que se tomen medidas para prevenir tragedias y asegurar un cruce seguro para todos los involucrados’’, concluye la nota.

No solo la comunidad educativa de esta zona de Capiatá peligra en ese tramo de la ruta PY02, también otros ciudadanos que acuden, por ejemplo, a un centro comercial.

El espacio entre un hormigón y otro es muy estrecho y al cruzar en grupos se dan las dificultades y el peligro. Ahora los docentes esperan que la administración actual del Ministerio de Obras responda a la inquietud de la comunidad, antes que ocurra alguna tragedia. Desde ÚH no fue posible obtener aún una respuesta de la institución.

29627342

Pedido. Educadores urgen eliminar barreras peligrosas en tramo de ruta.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.