05 may. 2025

Urgen G. 22.500 millones para atender prioridades en Niñez

Informe.  La ex fiscala, ahora ministra, durante la presentación de acciones por la niñez.

Informe. La ex fiscala, ahora ministra, durante la presentación de acciones por la niñez.

Para dar respuestas a la niñez en situación de calle, de adicciones y otras problemáticas complejas, la Secretaría de Niñez y Adolescencia (SNNA) requiere G. 22.500 millones en su presupuesto, manifestó ayer la nueva titular de la entidad, Teresa Martínez.

Para incrementar este presupuesto y obtener mayor autonomía, dijo, es necesario elevar el rango de la dependencia al de ministerio.

Este proyecto será presentado en breve ante el Ejecutivo y ante el Congreso Nacional.

Martínez criticó igualmente la disminución del presupuesto que se destinó a Niñez en los últimos cinco años. Es decir, con Horacio Cartes como presidente.

En promedio, este presupuesto tuvo una baja del 3% en este periodo. Los recursos de la Secretaría en el 2013 fueron de G. 72.162.489.859, para descender en un 22% al año siguiente, con G. 59.099.762.889.

Luego, en el 2015, se dio un aumento del 5%, para reducirse nuevamente en el 2016 en un porcentaje del 6%.

“El presupuesto de la Presidencia de la República tuvo un aumento del 24% en este lapso de cinco años, sin embargo en la Secretaría, que forma parte de este presupuesto, hubo una reducción”, lamentó Martínez.

Pidió a Hacienda que al menos este 3% se tenga en cuenta para una reprogramación presupuestaria.

“Cuando vemos el presupuesto general de gastos de la Nación se nota la trascendencia que tienen los derechos del niño, todo subió, pero en Niñez siempre bajaron”, aseguró la alta funcionaria.

Líneas. Sobre las políticas de acción que plantean emprender de ahora en más, la ministra indicó que pretenden implementar tres dispositivos de respuesta inmediata.

Esta tarea se dará ante la violación de derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, expuestos a las adicciones o problemáticas complejas, para lo que requieren al menos G. 4.925 millones. Y para fortalecer los sistemas de protección y de promoción, quieren otros G. 6.150 millones.

También se necesitan otros G. 6.850 millones para instalar 27 centros lúdicos en Central, Cordillera, Caaguazú y otros en Alto Paraná.

“Queremos fortalecer el rol de las familias, no solo desde la concepción de mamá y papá, hay abuelas, hermanos y hermanas que están al frente del hogar”, indicó.