Uno va en moto, a veces en colectivo, desde la ciudad de Acahay hasta Ybycuí, para asistir a las clases del 4º curso de Veterinaria de la Universidad Privada del Guairá (UPG).
Otros cinco estudiantes, durante cinco años, recorrieron los 48 km que separan Mbuyapey de dicha filial de UPG para cursar la carrera de Ingeniería Agronómica. Uno de ellos, que prefirió el anonimato, comentó que ellos están esperando fecha para defender su tesis de grado. En efecto, explicó que porque “les queda más cerca” Ybycuí presentaron –en noviembre de 2017– su proyecto de investigación en el patio de dicha sede universitaria.
A todos los estudiantes afectados, con quienes se puso en contacto esta redacción, les sorprendió que tanto Veterinaria como Ingeniería Agronómica no tengan la aprobación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
ÚH accedió a facturas legales y a recibos de dinero, donde se aprecia que esa universidad siguió y sigue facturando con las carreras que le fueron clausuradas en octubre de 2016.
Quienes están en el 5º curso invirtieron cerca de G. 20 millones cada uno en todo este tiempo. La matrícula en el primer curso es de G. 200.000, en tanto que la cuota mensual va de G. 230.000 a G. 280.000, en los primeros años, a G. 400.000 y G. 450.000 en los dos últimos cursos de la carrera. Cada cuota contempla el costo del derecho a examen. Esto explica que las clases son modulares: Dan solo una materia por mes, rinden y al siguiente pasan a otra materia, confirmaron a esta hoja los alumnos contactados. Además, todos admitieron que solamente se dan clases los días sábados. “Perdí mi dinero y perdí mi tiempo. En realidad no sé qué voy a hacer. Vamos a ver qué nos dice la directora, ella se esconde”, reveló uno de los afectados en referencia a la Lic. Evangelina Domínguez, responsable de la filial de Ybycuí y de Paraguarí de la UPG.
Incertidumbre. Los afectados armaron un grupo de WhatsApp y están expectantes a una reunión pautada, justo el próximo sábado, con la directora Domínguez. Ocurre que, desde un principio, las autoridades “nos habían dicho que figuramos como alumnos de la central y no de acá en Ybycuí”, afirmó un alumno del 4º curso de Agronómica.
En eso coinciden también varios estudiantes que, tras la clausura de dichas carreras, se acercaron a consultar cuál era su situación legal. Consultada sobre si la central de la UPG, en Villarrica, tiene habilitada Agronomía, Sonia Dávalos, asesora jurídica del Cones, explicó que esa carrera funciona con un “plan de mejoras”. Es decir, está bajo la lupa.
“No se permite cursar en aulas extensivas y los certificados de estudios deben salir del lugar donde cursaron sus estudios”, explicó al corroborar la ilegalidad de querer “blanquear” a alumnos de una carrera clausurada en una sede que tiene permiso para ofrecer la especialidad en cuestión.
Incluso, dijo, la UPG no tiene aval para dar Veterinaria ni siquiera en su sede central.
32 alumnos afectados figuran en las listas a las que accedió ÚH.
18.400.000 guaraníes invierten en 5 años en cuotas, matrículas y exámenes.
350 millones de guaraníes facturó la UPG en Ybycuí por impartir carreras mau.
Amenazas, prepotencia y contradicciones llegan desde la UPG
Un supuesto director de prensa de la UPG advirtió al diario ÚH que se expone a una demanda por publicar que esa universidad ofrece carreras clausuradas. Ayer llegó una carta firmada por Jorge Zárate, asesor de la UPG, solicitando derecho a réplica. De forma prepotente se negó a hacerlo vía telefónica y pidió ser convocado para el efecto. La directora de la filial Ybycuí refirió que los alumnos figuran allí porque hacen prácticas en la Escuela Agrícola; pero los encargados del lugar negaron que reciban alumnos de la UPG.