Bien temprano en la mañana de ayer, los fiscales Alma Zayas y Silvio Corbeta hicieron dos allanamientos en San Lorenzo y Lambaré, en viviendas de dos personas que estarían detrás de este esquema. Quedaron detenidos Elías Josué Arias (20), y Antonio Emanuel González (19), imputados ya por producción de documentos no auténticos y estafa.
Ambos fueron llevados hasta la Fiscalía, donde uno de ellos negó haber estafado y el otro se abstuvo de declarar.
MODUS OPERANDI. En enero de este año se había lanzado al público la venta de entradas para el show de Bud Bunny, World’s Hottest Tour.
Fue desde esa fecha, hasta el 11 de noviembre –día del evento– que Arias y González habrían falsificado y comercializado miles de entradas que no fueron expedidas por los organizadores. De esta manera fueron engañados los compradores que pagaron sumas elevadas de dinero.
Ambos ofrecían al público a través de las redes sociales de Instagram, WhatsApp y en otras plataformas. “De esta forma, habrían logrado captar clientes y convencer (inclusive) a varios revendedores, con el ofrecimiento de comisiones por ventas”, dice la imputación.
Así habrían logrado engañar a cientos de personas.
Se estima a raíz de eso que las víctimas que adquirieron las entradas de los imputados, lo hicieron “convencidos de que estaban comprando entradas originales que les darían acceso y garantizaría un lugar en el concierto”.
Según las estimaciones realizadas por la Policía, “se habrían vendido aproximadamente cinco mil unidades de entradas a varias personas de diferentes ciudades de la República, causando perjuicio a numerosas víctimas por un valor aproximado de G. 1.200.000.000”, mencionaron los investigadores.
Esta causa se inició a partir de la denuncia de las empresas G5PRO y Ticketea. Luego, la Fiscalía puso a disposición un correo y un celular para que más personas puedan dar datos. Es así que muchas víctimas fueron dando información, ya sea números de teléfonos, cuentas bancarias donde hicieron las transferencias y datos de los vendedores.
La Fiscalía aclaró que dicho monto de dinero es estimativo, y según el fiscal, continúa la investigación a fin de saber si hay más personas involucradas y si los revendedores eran parte o también fueron engañados.
El fiscal Corbeta solicitó medidas alternativas y ahora el juez José Agustín Delmás deberá admitir la imputación y citarlos a comparecer.
Durante once meses habrían operado estas personas, fabricando boletas de entradas que no tenían aval de las organizadoras. Ahora se investiga si los revendedores sabían o fueron engañados.