17 sept. 2025

Unos 3.000 militares participan en megaoperación contra narcotráfico en Río

Unos 3.000 miembros de las Fuerzas Armadas participan este miércoles, junto con la Policía, en un amplio operativo contra el narcotráfico en varios puntos de la región metropolitana de Río de Janeiro, entre ellos la favela Ciudad de Dios, donde ha habido intensos enfrentamientos en los últimos días.

Brasil Narcotráfico.jpg

Amplio operativo contra el narcotráfico en varios puntos de la región metropolitana de Río de Janeiro. Foto: EFE

EFE


Una parte de los efectivos del Ejército establecieron un cerco y despejaron las vías en Ciudad de Dios, mientras que otro contingente realizó bloqueos y controles de fiscalización en los accesos de la BR-101, una importante autopista federal que cruza el país y pasa por la capital fluminense.

En el caso de Ciudad de Dios, una barriada en el oeste de Río que se hizo mundialmente conocida por la película del mismo nombre, se han intensificado los enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad y supuestos traficantes desde que comenzó el año dando como resultado varios muertos y constantes tiroteos.

Las Fuerzas Armadas también patrullan a lo largo del Arco Metropolitano, a la entrada de Nova Iguaçu, municipio colindante a Río, de acuerdo con un comunicado del Comando Militar del Este (CML) del Ejército brasileño.

No obstante, no se descarta que las tropas puedan actuar dentro de las comunidades objeto de la operación, siempre y cuando se emita una orden judicial para el cumplimiento de eventuales mandatos, según dijo el portavoz del CML, coronel Roberto Itamar, en declaraciones a TV Globo.

El operativo se desarrolla desde las 05.00 hora local (07.00 GMT) y en ella también participan agentes de las policías Federal, de Carreteras, Civil y Militar de Río de Janeiro, así como miembros de la Fuerza Nacional, integrada por policías de elite de los diferentes estados del país.

Igualmente también hay un operativo lanzado por la Policía en la favela de la Rocinha, considerada la más grande y una de las más peligrosas de Río de Janeiro.

El espacio aéreo está restringido para aeronaves civiles, si bien los dos aeropuertos de la ciudad funcionan con normalidad, tanto el internacional de Galeao, como la terminal para vuelos nacionales de Santos Dumont.

El estado de Río de Janeiro vive una grave crisis de seguridad desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016 que se ha recrudecido todavía más en el inicio de este 2018, cuando faltan pocos días para el inicio oficial del carnaval, el evento festivo con mayor proyección internacional del país.

La ola de violencia obligó al Gobierno central a enviar a mediados del año pasado 10.000 uniformados de las Fuerzas Armadas con la previsión de que permanezcan allí hasta finales de este año, pero su presencia no se ha traducido en una disminución de la violencia ni tampoco ha disuadido a los criminales.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).