04 nov. 2025

Unos 3.000 militares participan en megaoperación contra narcotráfico en Río

Unos 3.000 miembros de las Fuerzas Armadas participan este miércoles, junto con la Policía, en un amplio operativo contra el narcotráfico en varios puntos de la región metropolitana de Río de Janeiro, entre ellos la favela Ciudad de Dios, donde ha habido intensos enfrentamientos en los últimos días.

Brasil Narcotráfico.jpg

Amplio operativo contra el narcotráfico en varios puntos de la región metropolitana de Río de Janeiro. Foto: EFE

EFE


Una parte de los efectivos del Ejército establecieron un cerco y despejaron las vías en Ciudad de Dios, mientras que otro contingente realizó bloqueos y controles de fiscalización en los accesos de la BR-101, una importante autopista federal que cruza el país y pasa por la capital fluminense.

En el caso de Ciudad de Dios, una barriada en el oeste de Río que se hizo mundialmente conocida por la película del mismo nombre, se han intensificado los enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad y supuestos traficantes desde que comenzó el año dando como resultado varios muertos y constantes tiroteos.

Las Fuerzas Armadas también patrullan a lo largo del Arco Metropolitano, a la entrada de Nova Iguaçu, municipio colindante a Río, de acuerdo con un comunicado del Comando Militar del Este (CML) del Ejército brasileño.

No obstante, no se descarta que las tropas puedan actuar dentro de las comunidades objeto de la operación, siempre y cuando se emita una orden judicial para el cumplimiento de eventuales mandatos, según dijo el portavoz del CML, coronel Roberto Itamar, en declaraciones a TV Globo.

El operativo se desarrolla desde las 05.00 hora local (07.00 GMT) y en ella también participan agentes de las policías Federal, de Carreteras, Civil y Militar de Río de Janeiro, así como miembros de la Fuerza Nacional, integrada por policías de elite de los diferentes estados del país.

Igualmente también hay un operativo lanzado por la Policía en la favela de la Rocinha, considerada la más grande y una de las más peligrosas de Río de Janeiro.

El espacio aéreo está restringido para aeronaves civiles, si bien los dos aeropuertos de la ciudad funcionan con normalidad, tanto el internacional de Galeao, como la terminal para vuelos nacionales de Santos Dumont.

El estado de Río de Janeiro vive una grave crisis de seguridad desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016 que se ha recrudecido todavía más en el inicio de este 2018, cuando faltan pocos días para el inicio oficial del carnaval, el evento festivo con mayor proyección internacional del país.

La ola de violencia obligó al Gobierno central a enviar a mediados del año pasado 10.000 uniformados de las Fuerzas Armadas con la previsión de que permanezcan allí hasta finales de este año, pero su presencia no se ha traducido en una disminución de la violencia ni tampoco ha disuadido a los criminales.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.