20 jul. 2025

Unos 300 incendios arrasan el sur de Australia en medio de una ola de calor

Sídney (Australia), 15 ene (EFE).- Los bomberos australianos luchan hoy para apagar unos 300 incendios forestales en medio de una ola de calor con temperaturas de más de 40 grados celsius que afecta a la zona meridional del país.

Fotografía facilitada por el Departamento de los Servicios de Emergencia que muestra a los bomberos intentando apagar ayer las llamas del incendio declarado en Parkeville en Perth (Australia). EFE

Fotografía facilitada por el Departamento de los Servicios de Emergencia que muestra a los bomberos intentando apagar ayer las llamas del incendio declarado en Parkeville en Perth (Australia). EFE

La Autoridad Rural de Bomberos del estado de Victoria, en el sureste del país, informó de que los relámpagos que cayeron anoche han causado más de 250 fuegos y se prevé que estalle hoy una tormenta que agrave la situación, según la cadena ABC.

La temperatura en Victoria subió esta jornada por encima de los 40 grados, por segundo día consecutivo, mientras que en la capital del vecino estado de Australia del Sur, Adelaida, superó los 42 grados.

El mayor de los incendios en Victoria se encuentra en el Parque Nacional de Wyperfeld, en la región de Mallee, donde ya se han calcinado 6.500 hectáreas de terreno.

Los bomberos, que también luchan contra las llamas en Kangaroo Ground, al noreste de Melbourne, han prohibido encender fogatas o barbacoas hasta el viernes como medida preventiva.

Los bomberos descartan, pese a las condiciones actuales, que se repita la tragedia de 2009, cuando 173 personas murieron y 2.000 viviendas resultaron calcinadas.

“No digo que no habrá incendios, pero los fuegos no causarán daños”, dijo el comisionado del Servicio de Bomberos, Craig Lapsley en declaraciones citadas por la agencia local AAP.

La ola de calor que castigó ayer Melbourne, la capital de Victoria, con temperaturas de 43 grados ha perturbado el desarrollo del Abierto de Australia de tenis, donde un competidor se desmayó y otro vomitó, mientras un recogepelotas tuvo que ser ayudado.

El tenista escocés Andy Murray, campeón de Wimbeldon en 2013, expresó su preocupación por el bienestar de los jugadores al recordar que en otras disciplinas han sufrido ataques cardíacos.

En el estado de Australia del Sur, arden dos incendios principales y las previsiones apuntan a que subirán las temperaturas, según la cadena Sky News.

Los incendios en Perth Hills, en el estado de Australia Occidental, se cobraron el fin de semana pasado la vida de una persona y destruyeron más medio centenar de viviendas.

2013 fue, según los registros, el año más caluroso de Australia, país donde la temperatura media ha aumentado en 0,9 grados centígrados desde 1910, de acuerdo con un informe de la Comisión de Cambio Climático del Gobierno australiano divulgado el año pasado.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.