27 nov. 2025

Unos 200 leones mueren cada año en Tanzania a manos de pastores

Al menos 200 leones mueren cada año en Tanzania a manos de pastores locales que intentan defender su ganado, según informó el Instituto Tanzano de Investigación de la Fauna Salvaje, por lo que están tomando medidas para reducir estas cifras.

leones.jpg

Los campesinos pastorean cerca de los límites de los parques nacionales y cuando los leones se aproximan a sus animales, los matan. Foto: Pixabay.com

EFE

El incremento del ganado y la escasez de zonas de pastoreo han forzado a que los campesinos pastoreen cada vez más cerca de los límites de los parques nacionales y, cuando los leones y otros animales salvajes atacan al ganado, los pastores matan a los leones.

“Los datos nos muestran que hay entre 16.000 y 17.000 leones en las reservas naturales y al menos 200 son asesinados anualmente por pastores”, declaró a Efe en conversación telefónica un biólogo del Tawiri, Dennis Ikanda.

“El Gobierno ha cambiado la dirección de su política de conservación de la fauna salvaje para atajar el problema”, dijo Ikanda, quien incidió en que, “dado el estatus (de protección) a nivel global de los leones, es imprescindible resolver este conflicto entre pastores y fauna salvaje”.

Entre las medidas tomadas, el Gobierno tanzano ha comenzado a ejecutar proyectos de conservación que permitan a activistas e inversores medioambientales educar a la población local sobre la importancia de los leones y los animales salvajes.

Además, el país cuenta con unidades de guardias contra la caza furtiva, a las que se ha pedido que reporten cualquier caso de este tipo.

Y se ha reforzado la presencia de la autoridad de los parques nacionales tanzanos, la Tanapa, en los límites de los mismos para evitar conflictos con los pastores.

Tanzania es uno de los países con mayor población de leones del mundo, y solo el parque nacional de Ruaha, en el sur del país, alberga el 10% de la población mundial.

Más contenido de esta sección
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.