01 ago. 2025

Unos 200 leones mueren cada año en Tanzania a manos de pastores

Al menos 200 leones mueren cada año en Tanzania a manos de pastores locales que intentan defender su ganado, según informó el Instituto Tanzano de Investigación de la Fauna Salvaje, por lo que están tomando medidas para reducir estas cifras.

leones.jpg

Los campesinos pastorean cerca de los límites de los parques nacionales y cuando los leones se aproximan a sus animales, los matan. Foto: Pixabay.com

EFE

El incremento del ganado y la escasez de zonas de pastoreo han forzado a que los campesinos pastoreen cada vez más cerca de los límites de los parques nacionales y, cuando los leones y otros animales salvajes atacan al ganado, los pastores matan a los leones.

“Los datos nos muestran que hay entre 16.000 y 17.000 leones en las reservas naturales y al menos 200 son asesinados anualmente por pastores”, declaró a Efe en conversación telefónica un biólogo del Tawiri, Dennis Ikanda.

“El Gobierno ha cambiado la dirección de su política de conservación de la fauna salvaje para atajar el problema”, dijo Ikanda, quien incidió en que, “dado el estatus (de protección) a nivel global de los leones, es imprescindible resolver este conflicto entre pastores y fauna salvaje”.

Entre las medidas tomadas, el Gobierno tanzano ha comenzado a ejecutar proyectos de conservación que permitan a activistas e inversores medioambientales educar a la población local sobre la importancia de los leones y los animales salvajes.

Además, el país cuenta con unidades de guardias contra la caza furtiva, a las que se ha pedido que reporten cualquier caso de este tipo.

Y se ha reforzado la presencia de la autoridad de los parques nacionales tanzanos, la Tanapa, en los límites de los mismos para evitar conflictos con los pastores.

Tanzania es uno de los países con mayor población de leones del mundo, y solo el parque nacional de Ruaha, en el sur del país, alberga el 10% de la población mundial.

Más contenido de esta sección
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.