27 nov. 2025

Unos 200 leones mueren cada año en Tanzania a manos de pastores

Al menos 200 leones mueren cada año en Tanzania a manos de pastores locales que intentan defender su ganado, según informó el Instituto Tanzano de Investigación de la Fauna Salvaje, por lo que están tomando medidas para reducir estas cifras.

leones.jpg

Los campesinos pastorean cerca de los límites de los parques nacionales y cuando los leones se aproximan a sus animales, los matan. Foto: Pixabay.com

EFE

El incremento del ganado y la escasez de zonas de pastoreo han forzado a que los campesinos pastoreen cada vez más cerca de los límites de los parques nacionales y, cuando los leones y otros animales salvajes atacan al ganado, los pastores matan a los leones.

“Los datos nos muestran que hay entre 16.000 y 17.000 leones en las reservas naturales y al menos 200 son asesinados anualmente por pastores”, declaró a Efe en conversación telefónica un biólogo del Tawiri, Dennis Ikanda.

“El Gobierno ha cambiado la dirección de su política de conservación de la fauna salvaje para atajar el problema”, dijo Ikanda, quien incidió en que, “dado el estatus (de protección) a nivel global de los leones, es imprescindible resolver este conflicto entre pastores y fauna salvaje”.

Entre las medidas tomadas, el Gobierno tanzano ha comenzado a ejecutar proyectos de conservación que permitan a activistas e inversores medioambientales educar a la población local sobre la importancia de los leones y los animales salvajes.

Además, el país cuenta con unidades de guardias contra la caza furtiva, a las que se ha pedido que reporten cualquier caso de este tipo.

Y se ha reforzado la presencia de la autoridad de los parques nacionales tanzanos, la Tanapa, en los límites de los mismos para evitar conflictos con los pastores.

Tanzania es uno de los países con mayor población de leones del mundo, y solo el parque nacional de Ruaha, en el sur del país, alberga el 10% de la población mundial.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.