11 sept. 2025

Unos 160.000 hogares siguen sin electricidad en Francia, pero baja la alerta por temporales

Aproximadamente 160.000 hogares continúan sin electricidad en Francia desde el jueves pasado debido a los problemas causados por el paso de la borrasca Ciarán, seguida después por Domingos, si bien el nivel de vigilancia se redujo ya este domingo, hasta siete departamentos en alerta naranja.

Francia, sin luz, alerta por inundaciones

Se emitió una alerta roja por fuertes vientos e inundaciones para el departamento de Fenisterre cuando la tormenta Ciarán se acercaba al noroeste de Francia.

Foto: EFE

En el marco de los trabajos de reparación de las líneas eléctricas, la operadora de las redes Enedis y la ministra de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, confirmaron hoy la muerte de un empleado en Pont-Aven, en Bretaña, que junto a Normandía fueron las regiones más castigadas por Ciarán.

El trabajador murió electrocutado, según confirmaron fuentes policiales a la cadena pública France Info.

Puede interesarle: El Niño provoca inundaciones en los países del Mercosur

El paso de Ciarán había dejado inicialmente a algo más de un millón de clientes franceses sin electricidad y el temporal causó dos muertos confirmados por el Gobierno: un conductor de un camión al que se le cayó un árbol encima y un anciano que cayó de su balcón por los vientos mientras intentaba cerrar los postigos, así como 47 heridos.

La prensa local relaciona también con Ciarán, que barrió Francia el jueves pasado, la muerte en la zona de Marsella de una mujer de unos cuarenta años, quien fue arrastrada por fuertes olas.

Tras esa borrasca, este sábado atravesó el país la borrasca Domingos, de menor intensidad, pero que ha dejado en algunos puntos rachas de viento superiores a los 150 km/hora.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las de Ciarán, por su parte, habían llegado a superar los 200 km/hora.

Este domingo, France Météo redujo el nivel de vigilancia hasta solo siete departamentos en alerta naranja por fenómenos como riesgo de inundaciones y fuerte oleaje.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.