10 sept. 2025

Unos 1.000 policías garantizarán seguridad en la final de la Copa América

Unos 1.000 policías serán responsables de garantizar la seguridad en los alrededores del estadio Maracaná de Río de Janeiro y en áreas de concentración de hinchas durante el partido del domingo en que Brasil y Perú definirán al campeón de la Copa América 2019.

policía brasil.jpg

La movilización de 1.000 policías tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad de Río de Janeiro.

Foto: Defesa.tv.br.

El ostentoso operativo de seguridad incluye el uso de cámaras de reconocimiento facial instaladas en los accesos al Maracaná y en las calles vecinas que permiten identificar personas buscadas por las autoridades o aficionados incluidos en las listas de hinchas violentos prohibidos de ingresar a los estadios.

Te puede interesar: De cara a la gran final

Mientras que la seguridad en el interior del estadio será responsabilidad de los guardias privados contratados por el Comité Organizador Local de la Copa América, la Policía se encargará de vigilar los alrededores del estadio y locales en los que se prevé la presencia masiva de aficionados.

La Subsecretaría de Gestión Operacional de la Policía Militarizada de Río de Janeiro informó de que movilización de 1.000 policías tan sólo para el evento tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad más emblemática de Brasil para la final de la Copa América.

Lee más: El árbitro de la final de la Copa América

Parte de los agentes será destinada a los diferentes cordones de aislamiento que serán montados en los alrededores del Maracaná para impedir el acercamiento al estadio de personas sin entradas para el partido.

Los accesos al estadio serán bloqueados hacia las 13.00 hora local (16.00 GMT), es decir cuatro horas antes de la ceremonia de clausura de la Copa América, que contará con la presencia del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y del comienzo del partido.

Otras áreas en que la seguridad será reforzada serán el Boulevard Olímpico, en el céntrico puerto de Río de Janeiro y en donde fue montada una “fan zone” con pantalla gigante para miles de aficionados, y la playa de Copacabana, en donde la Confederación Sudamericana de Fútbol (Commebol) instaló su “fan zone”.

Nota relacionada: Las curiosidades de la Copa América 2019

Igualmente será reforzada la vigilancia en las principales áreas turísticas y en los terminales de transportes públicos.

La principal innovación será el sistema de reconocimiento facial usado durante la Copa América y que Río de Janeiro ya utilizó experimentalmente durante el Carnaval de este año.

Las cámaras de vídeo instaladas en los alrededores del Maracaná están conectadas a un computador en el Centro Integrado de Comando y Control (CICC) de la gobernación que cuenta con el banco de datos de la Policía con las fotografías de personas buscadas por la Justicia y de hinchas prohibidos de acudir a los estadios.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.