06 nov. 2025

Unos 1.000 policías garantizarán seguridad en la final de la Copa América

Unos 1.000 policías serán responsables de garantizar la seguridad en los alrededores del estadio Maracaná de Río de Janeiro y en áreas de concentración de hinchas durante el partido del domingo en que Brasil y Perú definirán al campeón de la Copa América 2019.

policía brasil.jpg

La movilización de 1.000 policías tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad de Río de Janeiro.

Foto: Defesa.tv.br.

El ostentoso operativo de seguridad incluye el uso de cámaras de reconocimiento facial instaladas en los accesos al Maracaná y en las calles vecinas que permiten identificar personas buscadas por las autoridades o aficionados incluidos en las listas de hinchas violentos prohibidos de ingresar a los estadios.

Te puede interesar: De cara a la gran final

Mientras que la seguridad en el interior del estadio será responsabilidad de los guardias privados contratados por el Comité Organizador Local de la Copa América, la Policía se encargará de vigilar los alrededores del estadio y locales en los que se prevé la presencia masiva de aficionados.

La Subsecretaría de Gestión Operacional de la Policía Militarizada de Río de Janeiro informó de que movilización de 1.000 policías tan sólo para el evento tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad más emblemática de Brasil para la final de la Copa América.

Lee más: El árbitro de la final de la Copa América

Parte de los agentes será destinada a los diferentes cordones de aislamiento que serán montados en los alrededores del Maracaná para impedir el acercamiento al estadio de personas sin entradas para el partido.

Los accesos al estadio serán bloqueados hacia las 13.00 hora local (16.00 GMT), es decir cuatro horas antes de la ceremonia de clausura de la Copa América, que contará con la presencia del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y del comienzo del partido.

Otras áreas en que la seguridad será reforzada serán el Boulevard Olímpico, en el céntrico puerto de Río de Janeiro y en donde fue montada una “fan zone” con pantalla gigante para miles de aficionados, y la playa de Copacabana, en donde la Confederación Sudamericana de Fútbol (Commebol) instaló su “fan zone”.

Nota relacionada: Las curiosidades de la Copa América 2019

Igualmente será reforzada la vigilancia en las principales áreas turísticas y en los terminales de transportes públicos.

La principal innovación será el sistema de reconocimiento facial usado durante la Copa América y que Río de Janeiro ya utilizó experimentalmente durante el Carnaval de este año.

Las cámaras de vídeo instaladas en los alrededores del Maracaná están conectadas a un computador en el Centro Integrado de Comando y Control (CICC) de la gobernación que cuenta con el banco de datos de la Policía con las fotografías de personas buscadas por la Justicia y de hinchas prohibidos de acudir a los estadios.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.