28 jul. 2025

Universitarios toman la Facultad de Ciencias Sociales en protesta contra proyecto Hambre Cero

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA (Facso) tomaron la institución simbólicamente en protesta contra el proyecto Hambre Cero. Cuestionan que la propuesta del Ejecutivo deja sin financiamiento el Arancel 0 en las universidades.

Facso.JPG

Los estudiantes tomaron la Facso a la medianoche.

Foto: Captura de video.

En medio de un paro declarado por el mismo Consejo Superior de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), los estudiantes de la Facso decidieron tomar desde la medianoche la institución como medida de protesta por el desfinanciamiento de la Ley 6628, que establece la gratuidad en los cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país.

Los recursos para cubrir estos aranceles están garantizados a través del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, que el Ejecutivo pretende eliminar para implementar su plan Hambre Cero.

Esto provocó la reacción de los universitarios, que luego de años de lucha lograron en 2020 la promulgación de la Ley de Arancel Cero.

Nathalia Rojas, vocera del Frente de Alianza Estudiantil de la Facso, advirtió que las medidas persistirán hasta que se garanticen los fondos, teniendo en cuenta que el Ejecutivo le retira blindaje en su plan y limita su cumplimiento a la disponibilidad financiera del Tesoro.

Lea más: La UNA va al paro este jueves para apoyar movilización a favor del Arancel Cero

“Hay compañeros que van a salir del campus de la UNA, hay buses que se están organizando para ir al Congreso. Un grupo nos quedamos en la facultad de Ciencias Sociales, nos mantenemos en paro indefinido”, dijo en Chaco Boreal 1330 AM Nathalia Rojas.

La dirigente sostiene que Hambre Cero no se puede aprobar en el Congreso tal como está, porque deja sin financiamiento otros proyectos y que, además, algo tan importante como la alimentación escolar no se puede tratar a la ligera.

El proyecto de ley Hambre Cero tiene media sanción de Diputados y este jueves figura en el orden del día de la Cámara de Senadores.

La academia se opone a esta iniciativa porque, al mismo tiempo, deja sin blindaje recursos para investigaciones científicas.

A raíz del riesgo de su aprobación en el Poder Legislativo, el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió declarar el cese de las actividades académicas, de manera a acompañar las movilizaciones en contra del proyecto del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano peruano falleció tras recibir puñaladas en una ronda de tragos. Ocurrió en Fernando de la Mora, Departamento Central.
Diputados apuntan a criminalizar las carreras clandestinas de vehículos motorizados y establece el decomiso del vehículo como sanción accesoria.
Un carnicero falleció tras recibir cuatro balazos durante un violento asalto ocurrido este domingo, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable con respecto al proyecto de ley que propone endurecer las penas por delitos de corrupción en la función pública.
La senadora Yolanda Paredes calificó como “opulencia degenerada” la fiesta de 15 años de la hija de su colega Rocío Abed y del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías. Asimismo, recordó el pasado de este último.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.