País

Universidades privadas piden amparo para evitar evaluación en Medicina

Indican que por la pandemia no pueden cumplir con requisitos para la acreditación de futuros médicos de siete universidades privadas. Aneaes analiza acciones, pero pide seguir proceso.

De 35 carreras de Ciencias de la Salud que se ofertan a nivel país, solo 15 cuentan con la acreditación correspondiente de parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Aún así, unas siete universidades de gestión privada con sedes en facultades de todo el país, pidieron un recurso de amparo, argumentan que debido al avance del Covid-19 no pueden hacer frente al proceso requerido por la entidad.

Dada la grave situación epidemiológica y sanitaria por la que atraviesa nuestro país, los principales actores de los procesos exigidos no pueden involucrarse activamente en su desarrollo, aun cuando se realice por medios digitales. Es lo que sostienen desde la UniNorte, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (Upap), la Universidad del Pacífico, la Universidad Leonardo Da Vinci; la Universidad Privada del Este, Uninter, la Universidad Tres Fronteras y la Universidad Sudamericana.

Ocurre que la Aneaes dispuso, en el marco de la pandemia, la entrega por medios digitales los documentos requeridos en el marco de los procesos de acreditación de las carreras de grado y de programas de posgrado de las instituciones de educación superior.

Además reclaman que en más de una ocasión solicitaron al ente regulador medidas al respecto, pero la Aneaes sencillamente respondió con el silencio.

Agotando todos los recursos y en última instancia, estos institutos presentaron la demanda, a través de la representación de la Unión de Facultades de Medicina Privadas del Paraguay (Ufamep).

“Los médicos se encuentran actualmente abocados a salvar vidas; muchos de ellos agotados y sin disponibilidad de tiempo para invertir en dichos procesos”, indican.

Recuerdan que los alumnos siguen con la modalidad de educación a distancia, realizando solo las prácticas en modo presencial en las sedes de las facultades. Los funcionarios trabajan en modo home office y algunos de ellos se encuentran en estado delicado o en cuarentena.

“A todo esto debe sumarse que el Ministerio de Salud Pública no autorizó el ingreso de nuestros alumnos a las prácticas en los hospitales del Estado”, remarcan.

El primer pedido a la Aneaes fue para la postergación del procedimiento de evaluación y acreditación, ya remitido el pasado 21 de abril.

RESPUESTA. Desde la agencia evaluadora nacional, la Aneaes, aseguran que ya se encuentran elaborando una respuesta ante la demanda promovida.

La presidenta el ente, electa recientemente, la doctora Dina Matiauda, comenta que mientras sigue este proceso, todas las universidades, públicas y privadas, remiten sus respectivos documentos para ser evaluadas y acreditadas.

“Nosotros tenemos un mandato que por ley tenemos que cumplir y es de hacer monitoreo de la calidad de las carreras que se desarrollan en el país”, argumenta.

La Ley Nº 2072, que crea la Aneaes indica que la evaluación y acreditación de las carreras de Derecho, Medicina y Odontología tienen carácter obligatorio.

Matiauda agrega que es importante que los alumnos que van a inscribirse a las universidades cuentan con cierta garantía.

La Corte aún no se expidió sobre si da o no curso al pedido de amparo.


Tenemos que hacer el monitoreo de la calidad de las carreras que se desarrollan en las universidades del país. Dina Matiauda, titular de la Aneaes.

Dejá tu comentario