26 nov. 2025

Universidad de Taiwán recibe oferta de predios en Luque

La Municipalidad de Luque ofreció otra alternativa para la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. Hubo una reunión entre las autoridades de la Comuna con los referentes del Ejecutivo para evaluar las propuestas como alternativa ante la polémica que generó el plan inicial de hacerlo en el predio del Parque Guasu Metropolitano.

El concejal José Meza (PLRA) explicó que mantuvieron una reunión con el rector Carlino Velázquez de la Universidad Politécnica de Taiwán. Además estuvo el intendente de Luque, Carlos Echeverría.

Se puso a disposición un terreno de Copaco, ubicado en la zona de Puerto Botánico. Ahora se suma otra propiedad de Copaco y en Tarumandy.

El concejal Meza mencionó que la universidad necesita aproximadamente 10 hectáreas para el desarrollo de la infraestructura.

La primera opción es la propiedad de Copaco que está al lado de la sede del Instituto Paraguayo de Telecomunicaciones. “Es un predio muy lindo de Copaco que en un momento se invadió . Es un espacio lindo que está en una zona industrial que va a venir muy bien”, significó.

Como segunda opción, ofrecieron una propiedad sobre la ruta Luque camino a San Bernardino, es una de las opciones. “Tenemos predio donde ellos pueden evaluar y venir. Es una zona muy buena”, sostuvo.

ejecutivo. El presidente de la República mantuvo una reunión con las autoridades de la universidad para evaluar qué alternativas existen para evitar que la construcción utilice una parte del Parque Guasu.

Se generó una fuerte polémica y la organización Salvemos el Parque Guasu presentó más de 11.000 firmas para evitar que se modifique el Plan Regulador de Asunción en el espacio verde.

Según el proyecto original, el edificio de la Universidad de Taiwán contaría con una superficie de 19.715 metros cuadrados con 56 aulas y laboratorio. Además contará con un espacio para estacionamiento.

La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay fue creada mediante decreto presidencial en el 2018. La misma demanda una inversión de G. 6.582 millones demandado del Presupuesto General de la Nación. Sirve para el pago de salarios, gastos de representación, bonificaciones y aguinaldos para administrativos.

El Ministerio de Industria y Comercio pagó alrededor de G. 395 millones para la elaboración de un anteproyecto. Querían utilizar 11 hectáreas que están dentro del parque Guasu Metropolitano.

En el 2019, hubo una inversión de G. 3.000 millones para reacondicionar parte del Comité Olímpico Paraguayo.