19 ago. 2025

Universidad aclara situación académica de tres autoridades

comunicado Universidad Columbia_4.jpg

El Rectorado de la Universidad Privada Columbia emitió ayer un comunicado para aclarar una publicación de este medio del día de ayer respecto de las maestrías y doctorados obtenidos por el ex titular del PEN, Fernando Camacho; el ministro del TSJE, César Emilio Rossel; y el diputado Orlando Arévalo, presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

La casa de estudios destaca que en el caso de Camacho, este obtuvo su título en maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad, defendido y aprobado en fecha 18 de diciembre del 2017 y que defendió y aprobó su doctorado en Derecho Público con énfasis en Gobernabilidad el 19 de diciembre del 2019.

En cuanto a Rossel, dice que su maestría es de fecha 18 de diciembre del 2017 y su doctorado del 17 de diciembre del 2019.

En el caso de Arévalo apunta que obtuvo su maestría el 12 de diciembre del 2018 y su doctorado el 14 de diciembre del 2020.

El programa de Maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad se encuentra habilitado por el Cones según resolución N° 93/2016, y acreditado por la Aneaes según resolución 438/2021, indica.

También agrega que el programa del doctorado en Derecho Público con énfasis en Gobernabilidad se encuentra habilitado por el Cones según resolución 62/2017 y acreditado por la Aneaes según resolución 437/2021.

“Ambos programas mencionados contemplan en sus respectivos Proyectos Educativos, todos los aspectos relacionados al sistema de desarrollo modular, duración, condiciones de participación, evaluación, etc. En todos los casos, la documentación probatoria se encuentra disponible en los archivos oficiales de la institución, a los efectos legales y académicos correspondientes”, dice el comunicado para brindar tranquilidad a su comunicad educativa.

comunicado Universidad Columbia_4.jpg

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción