12 oct. 2025

Unidad antilavado argentina pide procesar a Cristina Fernández

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina pidió este jueves que se dicte el procesamiento de la ex presidenta Cristina Fernández por presunto lavado de dinero, tras saberse que un empresario, supuestamente, confesó que su fortuna era en verdad del fallecido esposo de la senadora, Néstor Kirchner.

Cristina Fernández.jpg

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina pide que se dicte el procesamiento de la Cristina Fernández por presunto lavado de dinero.

Foto: La Tercera.

En un oficio enviado al juez federal Sebastián Casanello y facilitado a Efe, el presidente de la UIF, Mariano Federici, ahonda en la presunta existencia de una escucha al ya detenido empresario Lázaro Báez, ex colaborador de Néstor Kirchner y contratista de obra pública durante los 12 años de Gobiernos kirchneristas.

En esa conversación, difundida por medios locales, Báez, en prisión preventiva desde 2016 en la causa conocida como Ruta del dinero K, dirigida por Casanello, habría indicado que todo lo que tuvo era del ex presidente Kirchner (2003-2007), fallecido en 2010 de un paro cardiaco.

“Todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y me lo dio para que lo administre y no lo supe administrar quizás de la forma adecuada que él quiso que lo administrara”, destaca la UFI de esa presunta declaración, que de corroborarse, se sumaría a las pruebas que ya obran en la causa.

En noviembre de 2018, Casanello dictó la falta de mérito de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) en la causa, por la que se investiga un supuesto lavado de dinero proveniente de la obra pública durante el kirchnerismo.

Lea más: Justicia cree que los Kirchner fueron “jefes” de una asociación delictiva

Se establece “falta de mérito” cuando el juez considera que no hay pruebas suficientes para ordenar el procesamiento ni tampoco para sobreseer al imputado. No es una medida definitiva, ya que en caso de que en el futuro surjan nuevas pruebas el imputado puede ser indagado otra vez y procesado.

Fernández -ya procesada en diversas causas, la mayoría por corrupción- tuvo que acudir a declarar por la Ruta del dinero K en septiembre pasado -cuando negó por escrito todos los cargos-, después de que un tribunal superior instase a Casanello a citarla, ya que este siempre rechazó hacerlo.

“En efecto, esta nueva prueba (la escucha) permitirá a V.S. apartarse de la duda que lo llevó a dictar la falta de mérito de la imputada y en cambio optar por resolver su procesamiento”, argumentó este jueves Federici.

Según añade el oficio, se ha corroborado el vertiginoso proceso por el cual Lázaro Báez se convirtió en el titular de un enorme grupo empresario ligado a la obra pública, con el amparo y la protección de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner.

Nota relacionada: Cristina Fernández anuncia su candidatura a la vicepresidencia de Argentina

“Es en este contexto que debe valorarse aquella presunta declaración, ya que la misma demuestra no solo que Lázaro Báez administraba un patrimonio ajeno sino además que recibió directivas sobre la forma en la que aquella administración debía efectuarse y reproches cuando se apartaba del rumbo trazado por ‘la persona que está arriba’”, agrega.

La UIF pide a Casanello que libre un oficio al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2 de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora para que informe si se han interceptado comunicaciones telefónicas que tengan presuntamente como protagonista a Báez y remita la totalidad de las mismas.

También que oportunamente, y teniendo en cuenta la nueva prueba producida en autos, dicte el procesamiento de Cristina Fernández de Kirchner.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.