08 nov. 2025

Unicef lanza vídeo que pide promover empoderamiento de niñas y adolescentes

Unicef lanzó este miércoles, en el Día de la Internacional de la Niña, un vídeo con la estrella infantil Isabela Moner, en el que hace un llamado a que se promueva “el empoderamiento de las niñas y las adolescentes para que sus sueños sean realidad y gocen de un desarrollo integral”

dia de la niña.jpg

Este miércoles se recuerda el Día Internacional de la Niña. Foto: Archivo

EFE


Moner, actriz y cantante estadounidense de ascendencia peruana de 16 años, pone voz a las versiones en español e inglés del vídeo titulado “Soy todo lo que ves y mucho más”.

La agencia de Naciones Unidas explicó que “el vídeo busca hacer un llamamiento a gobiernos, comunidades educativas, centros de salud, sistemas de justicia, sociedad civil, familias y comunidades para que promuevan el empoderamiento de las niñas y las adolescentes para que sus sueños sean realidad y gocen de un desarrollo integral”.

“Millones de niñas y adolescentes de la región son aisladas, discriminadas y abusadas cada día,” en América Latina y el Caribe, “queremos decirles alto y claro que no están solas y que juntas, juntos, nos comprometernos a cambiar los rígidos patrones que todavía imperan en la sociedad”, expresó Moner en un comunicado de Unicef.


Embed

Unicef indicó que el empoderamiento o el proceso de fortalecer conocimientos y capacidades para ejercer el poder y tener la libertad, la información y el apoyo para tomar decisiones y actuar por hacerlas realidad, es una estrategia clave para superar las desigualdades de género que afectan a millones de niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe.

La directora regional de Unicef, María Cristina Perceval, dijo este miércoles que más de un millón de niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual en América Latina y el Caribe, y que una de cada cuatro ha contraído matrimonio entes de los 18 años.

El Día Internacional de la Niña “es un momento que nos convoca a tomar conciencia de que las niñas no pueden ser tratadas como adultas sin derechos, sino como niñas con derechos y empoderadas, por ser fuerza de cambio”, dijo Perceval.

El Día Internacional de la Niña es una iniciativa promovida por la ONG global Plan International, llevada y aprobada por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2011 con el objetivo de hacer un llamamiento a la acción para alcanzar un cambio radical en el ámbito social y político para romper las barreras de la discriminación y prejuicio que continúan deteniendo a las niñas.

Plan alertó en la víspera en una entrevista con Efe que la lucha por la igualdad de género camina a un paso “alarmantemente lento” y persisten graves problemas para las niñas y adolescentes, por lo que apeló a la familia y a los medios como catalizadores del cambio.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.