27 nov. 2025

Unicef denuncia 170.000 violaciones de derechos de niños en última década

Unicef denunció que en la última década se han constatado más de 170.000 casos de violaciones de derechos de menores en escenarios de conflicto, y que el número de países en guerra es el mayor que se ha registrado desde 1989, cuando se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño.

niño.jpg

Unicef constató más de 170.000 casos de violaciones de derechos de menores en la última década.

Foto: libertaddigital.com

“En todo el mundo, los conflictos se prolongan cada vez más, causan mayores matanzas y se cobran más vidas entre los más jóvenes”, aseguró la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, en un comunicado.

“Los ataques contra los niños no cesan y los contendientes burlan una de las reglas más básicas de la guerra: garantizar la protección de los niños”, agregó Fore.

Los 170.000 casos suponen una media de 45 violaciones de derechos humanos al día en los últimos 10 años debido a que los niños de docenas de zonas en conflicto son el blanco de asesinatos, mutilaciones y desplazamientos forzosos.

En concreto, en 2018, la ONU documentó más de 24.000 violaciones de derechos humanos, más del doble que en 2010, entre ellas asesinatos, mutilaciones, violencia sexual, secuestros, denegación de acceso humanitario, reclutamiento forzoso y ataques contra escuelas y hospitales.

De los 24.000 casos, más de la mitad fueron asesinatos o mutilaciones de niños, por el uso continuo y generalizado de ataques aéreos y armas explosivas como minas terrestres, morteros, dispositivos explosivos improvisados, municiones en racimo y bombardeos de artillería.

En el caso de 2019, en la primera mitad del año se documentaron más de 10.000 casos de violaciones de derechos humanos, aunque Unicef apunta que es posible que la cifra sea más elevada debido a todos los conflictos que se han recrudecido.

Lea más: Unicef busca fomentar vínculos para potenciar desarrollo infantil en Paraguay

Unicef destacó varias situaciones de riesgo, y recordó que en el mes de mayo, la organización pidió a los gobiernos que repatriaran a los niños que habían quedado atrapados en los campamentos o centros de detención en el noreste de Siria, con más de 28.000 niños extranjeros de 60 países afectados, 20.000 de ellos de Iraq.

Subrayó asimismo que en marzo, más de 150 personas, entre ellas 85 niños, fueron asesinadas cuando un grupo armado atacó la aldea de Ogossagou en la región de Mopti, en el centro de Malí, mientras que otro ataque en Sobanou-Kou provocó 24 nuevas víctimas infantiles.

Además, apuntó que en setiembre Unicef informó de que 2 millones de niños siguen sin asistir a la escuela en Yemen, entre ellos casi medio millón que abandonó los estudios desde que el conflicto se intensificó en marzo de 2015.

Nota relacionada: En Paraguay, más del 52% de los niños son castigados con violencia

En noviembre, la organización reveló que tres años de violencia e inestabilidad en las regiones noroccidental y suroccidental de Camerún han dejado a más de 855.000 niños sin escolarizar y han desplazado a 59.000 adolescentes.

Por ello, Unicef insta a “todas las facciones beligerantes a que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y pongan fin de inmediato a todas las violaciones contra los derechos de los niños”.

También pidió que dejen de “utilizar como objetivo la infraestructura civil, incluidas las escuelas, los hospitales y las instalaciones de agua”.

Más contenido de esta sección
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.