12 ago. 2025

Una Soyuz viaja al espacio con astronautas a casi un mes de accidente

La nave Soyuz MS-11, con tres expedicionarios a bordo, fue lanzada hoy desde el cosmódromo de Baikonur rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Soyuz.jpg

A casi un mes del despegue fallido de una Soyuz, este lunes despega otra nave con tres tripulantes.

EFE.

Es el primer vuelo espacial tripulado desde el accidente del 11 de octubre pasado sufrido por una nave de la misma serie, la Soyuz MS-10, por un fallo en el cohete portador dos minutos después de su lanzamiento, sin que se produjeran víctimas entre sus tripulantes.

Lea más: Astronautas son rescatados tras fallas de su nave

A bordo de la Soyuz MS-11, que cuyo acoplamiento a la EEI está previsto para las 17.36 GMT, viajan el cosmonauta ruso Oleg Kononenko y el astronauta canadiense David Saitn-Jacques y la estadounidense Anne McLain.

Embed

En la plataforma orbital, a la que llegarán después dar tres vueltas a la Tierra, serán recibidos por el comandante Alexander Gerst de la Agencia Espacial Europea, la ingeniero de vuelo de la NASA Serena Auñón-Chancellor y el también ingeniero de vuelo de Roscosmos, la agencia espacial rusa, Serguéi Prokópiev.

Minutos después del lanzamiento, el CCVE informó que de la Soyuz MS-11 había alcanzado la órbita programada e iniciado su vuelo autónomo hacia la estación.

El vuelo de la Soyuz MS-11 estaba programado inicialmente para el 20 diciembre tuvo que ser adelantado debido el accidente del 11 de octubre, el primero de una nave de esa serie en 35 años.

En aquella ocasión, Alexéi Ovchinin y Nick Hague intentaron llegar a la Estación Espacial, pero apenas despegó la nave, presentó fallas y descendió a la tierra en una trayectoria balística y aterrizó a 20 kilómetros de Jezkazgan, en Kazajistán.

La cápsula en que se encontraban los tripulantes se eyectó al activarse el sistema de emergencia y así lograron salir con vida.

Lea también: Un sensor deformado, responsable del fallo en la nave rusa Soyuz

Un sensor de contacto que se deformó durante el ensamblaje del cohete Soyuz-FG en el cosmódromo de Baikonur fue la causa del fallo en el lanzamiento.

La EEI, un proyecto de más de USD 150.000 millones en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 14 módulos permanentes y órbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov