30 ago. 2025

Una sabia es la primera ministra de Ciencia y Tecnología de Colombia

La bióloga Mabel Torres Torres, que hizo parte de la Misión Internacional de Sabios, convocada por el Gobierno colombiano para mejorar la educación, fue nombrada este lunes por el presidente Iván Duque como la primera ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.

sabia minitra de Colombia.jpg

“La ministra, Mabel Torres, tiene como mandato trabajar para que la ciencia, la tecnología y la innovación crezcan y florezcan en el país”, señaló Duque.

Foto: @infopresidencia

Iván Duque destacó que la nueva ministra, una afrocolombiana oriunda del departamento del Chocó (oeste), es “una líder científica, una líder social, y una líder emprendedora” que impulsará el desarrollo de “los centros tecnológicos y de investigación comunitaria” desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, creado este año.

Asimismo, enfatizó que Mabel Torres Torres ha tenido “una vida al servicio de la ciencia y la tecnología en los territorios motivando a muchos niños y jóvenes para adentrarse en este camino”.

El mandatario recalcó que el nuevo ministerio será “el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación, que genere capacidades, promueva el conocimiento científico y tecnológico, y contribuya al desarrollo y crecimiento del país”.

Torres es bióloga química, tiene una maestría en Microbiología de la Universidad del Valle (Colombia), un doctorado en Ciencias Biológicas y otro en Sistemática de Hongos de la Universidad de Guadalajara (México).

Igualmente, tiene una maestría en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Barcelona.

La nueva ministra nació el 13 de junio de 1972 en la población de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, uno de los más pobres del país, adonde regresó luego de estudiar nueve años en el exterior.

Torres agradeció al jefe de Estado el nombramiento, que consideró una muestra de “confianza en el territorio; es la confianza en la mujer, la confianza en la población negra”.

La ministra es fundadora de la empresa de productos cosméticos y terapéuticos Selvacéutica, desarrollada en su departamento bajo un modelo que combina ciencia, sabiduría ancestral y economía.

Torres fue asesora científica del Laboratorio Departamental de Referencia Dasalud de Chocó y jefe de Control de Calidad de las Empresas Públicas de Quibdó, la capital departamental.

También ha sido profesora de Microbiología en la Universidad Tecnológica de Pereira (centro) y en la Universidad Tecnológica del Chocó.

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el premio Afrocolombiana del Año en la categoría Ciencia y Tecnología, otorgado por Fundación Color de Colombia-El Espectador, y fue distinguida como Innovadora Social del mundo por el Globalizer Program de Ashoka-IKEA, Delf-Holanda.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.