17 nov. 2025

Una sabia es la primera ministra de Ciencia y Tecnología de Colombia

La bióloga Mabel Torres Torres, que hizo parte de la Misión Internacional de Sabios, convocada por el Gobierno colombiano para mejorar la educación, fue nombrada este lunes por el presidente Iván Duque como la primera ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación del país.

sabia minitra de Colombia.jpg

“La ministra, Mabel Torres, tiene como mandato trabajar para que la ciencia, la tecnología y la innovación crezcan y florezcan en el país”, señaló Duque.

Foto: @infopresidencia

Iván Duque destacó que la nueva ministra, una afrocolombiana oriunda del departamento del Chocó (oeste), es “una líder científica, una líder social, y una líder emprendedora” que impulsará el desarrollo de “los centros tecnológicos y de investigación comunitaria” desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, creado este año.

Asimismo, enfatizó que Mabel Torres Torres ha tenido “una vida al servicio de la ciencia y la tecnología en los territorios motivando a muchos niños y jóvenes para adentrarse en este camino”.

El mandatario recalcó que el nuevo ministerio será “el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación, que genere capacidades, promueva el conocimiento científico y tecnológico, y contribuya al desarrollo y crecimiento del país”.

Torres es bióloga química, tiene una maestría en Microbiología de la Universidad del Valle (Colombia), un doctorado en Ciencias Biológicas y otro en Sistemática de Hongos de la Universidad de Guadalajara (México).

Igualmente, tiene una maestría en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Barcelona.

La nueva ministra nació el 13 de junio de 1972 en la población de Bahía Solano, en el departamento del Chocó, uno de los más pobres del país, adonde regresó luego de estudiar nueve años en el exterior.

Torres agradeció al jefe de Estado el nombramiento, que consideró una muestra de “confianza en el territorio; es la confianza en la mujer, la confianza en la población negra”.

La ministra es fundadora de la empresa de productos cosméticos y terapéuticos Selvacéutica, desarrollada en su departamento bajo un modelo que combina ciencia, sabiduría ancestral y economía.

Torres fue asesora científica del Laboratorio Departamental de Referencia Dasalud de Chocó y jefe de Control de Calidad de las Empresas Públicas de Quibdó, la capital departamental.

También ha sido profesora de Microbiología en la Universidad Tecnológica de Pereira (centro) y en la Universidad Tecnológica del Chocó.

Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el premio Afrocolombiana del Año en la categoría Ciencia y Tecnología, otorgado por Fundación Color de Colombia-El Espectador, y fue distinguida como Innovadora Social del mundo por el Globalizer Program de Ashoka-IKEA, Delf-Holanda.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.