A muy poca distancia del cierre del Clausura no se mueve el podio de los aspirantes a la corona. Nacional mantiene una privilegiada ventaja de dos puntos sobre Olimpia, mientras Cerro Porteño está tercero ya no dependiendo de si mismo. Lo conquistado por la Academia no es casualidad puesto que hace 12 partidos que no pierde (ganó 10 y empató 2 ante el Decano y el azulgrana) siendo su última derrota en la Fecha 7. El rasgo del equipo se sostiene en base a un carácter fuerte, la lucha entera y la homogeneidad de un grupo consciente de lo que tiene a favor y dónde se considera vulnerable. Por eso los datos son categóricos. Pedro Sarabia, su orientador se muestra cauto en sus declaraciones enfatizando que el primer logro ya se alcanzó al clasificarse a la próxima edición de la Copa Libertadores. En cuanto hace a la programación, mañana la Academia enfrentará a Tacuary que pugna por la permanencia y una plaza internacional. Posteriormente jugará ante Ameliano, de los más comprometidos cerrando su hoja de ruta ante Olimpia que según vayan conociéndose los resultados se podría definir el campeonato, dependiendo todo de lo que vaya a pasar incluso en la fecha que se avecina. Por su parte Olimpia que sigue soportando la crisis económica y es agobiante por donde se lo mire, obtuvo siete victorias consecutivas manteniendo su estilo de juego “pura guerra” y contando con un jugador excluyente como Derlis González en el ataque. Un capítulo especial para Richard Ortiz, no solo por sus goles sino por lo que transmite a los compañeros. Por momentos y estando en el banco es un asistente más de Julio Cáceres. Desde las gradas el público del franjeado se hace sentir permanentemente y por eso no extraña el fiel acompañamiento cualquiera sea el día y horario. Esta noche Olimpia enfrenta al 12 de Octubre en Para Uno y se prevé una multitud nuevamente. Después lo espera Sol y más tarde Nacional que como dijimos será “el partido” según los números en ese instante. A tres del líder está Cerro, que mañana confronta con Libertad en Tuyucuá, ya conociendo cómo le fue a Olimpia primero y a Nacional después. Tras la caída en el clásico en la Olla que caló hondo, el Ciclón ganó dos seguidos y está a la expectativa. El viernes pasado el presidente Zapag anticipó que cualquiera fuese el desenlace habrá una evaluación completa del plantel, no descartándose el alejamiento de algunos jugadores y la incorporación de otros para la competencia internacional. Decepción Tras haber alcanzado el primer cupo de la Libertadores al proclamarse campeón del Apertura, Libertad conoció de un profundo bajón en el presente evento, un testimonio de ello es el puntaje con el cual cerró el primer semestre aventajando siete puntos a Cerro y nada menos que 14 a Olimpia. El tablero señaló que al culminar el torneo la marcada diferencia no admite discusión: Libertad campeón con 57 unidades, el Ciclón 50 y el franjeado 43. De ese momento a hoy ni hablar, empates y derrotas seguidas arrastra el albinegro salvo el triunfo de la fecha pasada ante Guaraní por 2-1. Aún no se confirmó si continúa Garnero en la conducción, aunque se conoció como información que varios jugadores serán dados de baja y otros que están a préstamo volverán a Tuyucuá. Una muy mala racha deja como secuela lo mal que anda. Las dos caras De acuerdo a los primeros movimientos en boleterías en Encarnación, el ambiente se torna propicio para que haya una buena concurrencia en la final de la Copa Paraguay que tiene como protagonistas al ambicioso Nacional y al angustiado Ameliano que tras caer estrepitosamente ante 12 de Octubre dejó una visible preocupación en su dirigencia y el mismo cuerpo técnico. Pumpido, el encargado de la conducción enfatizó la falta de entrega en campo de sus dirigidos y el concepto fue ratificado por el propio presidente de la entidad. Habría que ver bajo qué condiciones la escuadra de Barrio Jara enfrenta al Tricolor y para ello mucho dependerá del cotejo del martes ante Sol de América en cancha de Trinidense. ¿En su reemplazo quién? Así como están las cosas Horacio Elizondo dejará el cargo como director del Departamento de Árbitros de la APF, es como un secreto a voces, sin embargo aún no se pronunció la cúpula de la dirigencia y no deja de ser un misterio quien ocupará su lugar, esto independientemente a los reproches de los clubes con relación a la gestión de los árbitros y VAR La irregularidad en los criterios es la principal característica del referato nacional y una materia pendiente que no fue superada. Habría que ver después si es por la mala interpretación de los jueces o falta de orientación que se les brinda. El trabajo para el que asuma es sumamente difícil y complicado. Se espera Aún no se pronunció Guillermo Barros Schelotto con relación a los nombres que serán llamados para los amistosos de la albirroja frente a Perú primero el 16 de noviembre y luego ante Colombia el 19. Justo Villar, el gerente de selecciones explicó que pese a ser fecha FIFA no es precisamente una obligación ceder a los jugadores que están en el exterior como en ocasiones anteriores. La base es contar con 26, negociando con los clubes para tener la lista final. Con esto se cierra la serie de ensayos aguardando podrían saltar más encuentros a la espera de las eliminatorias que comenzarán en marzo del próximo año. Futbolísticamente y por lo expuesto en lo que va del año el rendimiento fue mejor y eso acrecienta mayor confianza.