El espectáculo artístico espiritual Jaguata Ñandejára ndive, Viví Semana Santa en Villa Elisa - Kurusu Rape, tendrá lugar los días jueves 6 y viernes 7 de abril, en el Paseo Parque Villa Elisa; ubicado en el centro de la localidad elisense (Von Poleski y Virgen del Carmen).
“Este año preparamos todo con más antelación, y esperamos a más de ocho mil personas. El objetivo es revivir los momentos más importantes de Jesús. Habrá kermés a cargo de distintas capillas y parroquias de la ciudad, estacioneros locales además de la experiencia teatral”, comentó Sergio Estigarribia, intendente de la ciudad de Villa Elisa.
El espectáculo contará con 200 actores en escena, 15 escenarios de estatuas vivientes con escenografías de la naturaleza y efectos de iluminación y composición para cada escenario.
Te puede interesar: En Altos organizan la peregrinación Kurusu Rape Rendy en Semana Santa
Todo el proceso de sonido es ambiental, narración en voz en off, también contará con personajes temáticos que guiarán a los visitantes dentro del predio. En el mismo la experiencia se da a través de un recorrido iluminado con 1.500 candiles y 200 antorchas que forman parte de esta segunda edición de Kurusu Rape.
“El espectáculo nació el año pasado fusionando la espiritualidad con lo artístico. Desarrollé el concepto de estatuas vivientes, una performance urbana, fusionada con el recorrido del parque”, comentó Juan Méndez, quien tuvo la idea original, visualización y tiene la dirección general.
Acerca de la temática que se desarrolla durante el recorrido, el público recorrerá las estaciones como la previa a la Crucifixión el día jueves, y el día viernes es la consecución, el Vía Crucis.
“Así compusimos estatuas inspiradas en los jardines de San Pedro del Vaticano. Las estatuas blancas representan esas estatuas y las doradas o de color ocre están inspiradas en las de la iglesia de Lourdes de Francia que también tienen esa fisionomía”, detalló Méndez.
Lea más: Villa Elisa revive emotivo Kurusu Rape con cuadros vivientes
INNOVACIONES
El espectáculo que se vivió el año pasado en la primera edición de Kurusu Rape, suma el día jueves, Los Milagros de Jesús.
“Tuvimos un entrenamiento exhaustivo para los actores”, comenta el director.
Los actores buscan transmitir un estoicismo convincente al público y para ello entrenan el control de su respiración y movimiento corporal, cómo manejar la composición escénica, tonalidades musculares, más el manejo de vestuario y maquillaje.
“Ellos ensayan la convivencia con su vestuario y maquillaje varios días antes de la presentación. Por ejemplo, la reacción de la piel con el maquillaje. Esto se tiene que hacer semanas antes de la presentación”, explica Méndez.
La producción cuida todos los detalles del evento, desde lo correspondiente al apoyo actoral hasta lo relativo a la parte técnica (luces, efectos, musicalización, etc.).
“Los actores principales de la obra son estudiantes de la Escuela de Teatro de Villa Elisa, están en el tercer año de su taller”, comenta el profesional y agrega que se suman actores de la Inaes, de Encarnación y Cordillera, en total 300.
A saber
Espectáculo: Jaguata Ñandejára ndive, Viví Semana Santa en Villa Elisa - Kurusu Rape.
Lugar: Avda. Von Poleski y Virgen del Carmen.
Jueves 6 de abril: Los Milagros de Jesús. 13 estaciones de estatuas vivientes recordando los milagros de Jesús. Recorridos desde las 21:30 a 00:00.
Viernes 7 de abril: Vía crucis. 15 estaciones de estatuas vivientes reviviendo la muerte y resurrección de Cristo. Recorridos desde las 20:30 a 00:00.
Acceso: Gratuito.
Organiza: Municipalidad de Villa Elisa.