25 may. 2025

Una petición suma 17.000 firmas contra el “genocidio” de las ratas en París

Una petición popular alcanzó hoy las 17.400 firmas contra la desratización iniciada hace dos semanas en nueve parques parisinos, donde estos animales han proliferado hasta el punto de obligar al consistorio a lanzar un plan de acción.

ratas paris.jpg

Foto: Infobae

EFE

El llamamiento, titulado “Paren el genocidio de las ratas”, está dirigido a la alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo, que el pasado 7 de diciembre ordenó el cierre durante 15 días de nueve espacios verdes públicos para poder desarrollar las labores de desratización.

“La presencia de estos roedores en gran número presenta problemas sanitarios, estéticos y económicos”, explicó Hidalgo en el comunicado en el que anunció la medida.

A través de la web MesOpinions.com, Josette Bencherit apeló a condenar esta erradicación motivada por razones visuales y “por miedo”.

En el texto, esta antigua psicopedagoga reconvertida en defensora de los derechos de los animales acusa también a un medio francés de tachar en un titular de “amenaza real” a estos roedores, mientras que en el propio artículo un médico niega que supongan algún peligro.

“Hay que parar la masacre. Hay que encontrar otras soluciones, como una política contraceptiva. Hay que enseñar a la gente a conocer las ratas para no tener miedo de ellas”, declaró al diario “Le Parisien”.

Benchetrit confesó a la cabecera francesa que el éxito de la petición ha sido inesperado y que en realidad pensaba que la gente respondería con “un tsunami de hostilidades”.

El cierre de esos parques es la primera etapa de un plan de acción de un año de duración concebido por el Ayuntamiento en junio pasado, durante un seminario titulado “Estrategia de gestión de las ratas en el medio urbano”.

Más contenido de esta sección
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.