21 oct. 2025

Una obra española plantea nuevos enfoques para entender el arte indio

La investigadora española Eva Fernández del Campo presentó este miércoles en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi el libro En la materia del mundo, una obra que propone nuevos enfoques que ayuden a comprender la escultura india durante la Edad Media, su etapa de mayor esplendor.

eva fernández autora.jpg

La investigadora española Eva Fernández del Campo presentó este miércoles, en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el libro En la materia del mundo.

Foto: Circulo de Bellas Artes

El libro trata de acercar “el arte más importante de toda la tradición india” a través de planteamientos actuales que se alejan de la perspectiva ortodoxa del arte occidental, como el feminismo o la ecología, informó a Efe Fernández del Campo antes de la presentación.

Lea más: El Gran Gatsby ya es de todos

“En las formas de pensamiento asiáticas, que no son dualistas como las nuestras, el sí y el no van siempre unidos y en constante abrazo y tensión. Esa es una de las características más interesantes del arte indio, y sobre todo, más novedosas para el espectador occidental”, subrayó.

A diferencia de la forma que tiene el arte europeo de manifestarse en la sociedad, la autora apuntó que el indio “nos ofrece esa capacidad de disfrutar de la contradicción, de regodearnos, es un arte muy sensorial y muy dedicado al goce, al disfrute de los sentidos”.

Fernández del Campo explicó que la religión “impregna todos los aspectos de la vida” india, incluso en el más profano como la sexualidad, de ahí que las esculturas presenten “imágenes eróticas, de señoras exuberantes y un erotismo enorme en imágenes religiosas”.

Le puede interesar: Primer libro de narrativa de un escritor indígena será presentado en Asunción

“La India es un país que ha tenido una historia milenaria con muchísimas dinastías y reinos que han hecho un arte muy distinto desde los orígenes, pero, aparte de toda la tradición hindú, hay arte budista, islámico y jainista”, agregó.

La autora destacó precisamente, en el estado occidental de Maharashtra, el conjunto de templos hindúes, jainistas y budistas situados en Ellora, o las cuevas de Elefanta, una isla de Bombay cuyas paredes representan imágenes de la mitología india; ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Este detalle de que en la India convivan tantas religiones en un mismo lugar, provoca que el país sea capaz de traer el arte del pasado al presente.

La investigadora comentó que “cuando hablamos del arte griego, hablamos de un arte que ya no se hace y del que hay que reconstruir el contexto, lo vemos en museos o en lugares que están ya muertos”.

Sin embargo, desde el momento en el que una persona acude a un templo en la India, “está contemplando las esculturas con el mismo contexto que tuvieron y se puede ver todo aquello cuando estaba vivo, porque sigue estándolo”.

“El arte impregna todos los aspectos de la vida, desde los ceramistas que hacen los cacharritos para poner las velas en (el festival hindú de) Diwali, hasta el mundo del diseño textil, joyas, e incluso los diseños de las casas en el mundo rural”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.