31 oct. 2025

Una noche en París, en cuarto encuentro del año con la OSCA

28918947

Figura destacada. El violinista Óscar Aguilar Mas.

gentileza

Hoy jueves, 1 de agosto, desde las 20:00, tendrá lugar el cuarto concierto de la temporada oficial de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), bajo el nombre Una noche en París. La cita es en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile). El acceso es libre y gratuito.

En el concierto, la OSCA –bajo la dirección de su titular, el maestro Luis Szarán– ofrecerá una selección de piezas del romanticismo sinfónico francés y de comienzos del siglo XX.

El espectáculo recorrerá variados estilos, desde las operetas, música de ballet de la ópera de París, el virtuosismo instrumental hasta la enigmática obra maestra El bolero, de Ravel.

Como solista se contará con la participación del violinista Óscar Aguilar Mas, máxima figura del violín de la más reciente generación de virtuosos del Paraguay.

El programa incluye la interpretación de temas como Orfeo en el infierno (obertura) de Jacques Offenbach; Introducción y rondó caprichoso y bacanal de Sansón y Dalila, de Camille Saint-Saëns; Fausto (suite de ballet), de Charles Gounod, y Bolero, de Maurice Ravel.

Óscar Aguilar Mas nació en Paraguarí (Paraguay), en 1993. Comenzó sus estudios musicales en el año 2000, en la Escuela de Música Maestro Mauricio Cardozo Ocampo, con el profesor Édgar Vera y Aragón.

El evento es organizado en forma conjunta por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción, con el apoyo de la Fundación Itaú y Petrobras.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas celebra la diversidad de los instrumentos de cuerda del continente con un libro-disco que combina música, historia y tecnología.