El ingreso masivo de personas a la Casa Rosada se realizó con normalidad durante la mayor parte del tiempo.
Foto: EFE.
2/13
Su velatorio, en la Casa Rosada y ante cientos de miles de personas en plena pandemia del coronavirus, fue la demostración cabal de que el amor de los argentinos por el ídolo popular es descomunal.
Foto: Infobae.com.
3/13
Los restos de Diego Armando Maradona arribaron a la Casa Rosada alrededor de las 1.00 de este jueves, escoltados por familiares y el círculo íntimo.
Foto: Infobae.com.
4/13
Una gran cantidad de objetos como camisetas, rosas, pelotas, pósters, entre otros, fueron ofrendados por los seguidores de Maradona en su sepelio.
Foto: Infobae.com.
5/13
Una mutitud formó largas filas en las afueras de la Casa Rosada, mientras aguardaba dar el último adiós al ídolo del fútbol.
Foto: Infobae.com.
6/13
Los argentinos coparon las calles en inmediaciones de la Casa Rosada en medio de llanto y dolor ante la partida de Maradona.
Foto: infobae.com.
7/13
El cajón que guarda el cuerpo de Diego Armando Maradona y las ofrendas entregadas por sus seguidores.
Foto: Infobae.com.
8/13
Los fanáticos de la leyenda del fútbol Diego Armando Maradona se aglomaron en la capilla funeraria instalada en la Casa Rosada, en Buenos Aires.
Foto: EFE.
9/13
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, puso sobre el féretro de Maradona una camiseta de Argentinos Jr, y los pañuelos de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
Foto: Infobae.com.
10/13
La capilla ardiente abierta al público comenzó a las 6.00 hora local y poco después hubo algunos incidentes con personas que no respetaron el vallado. La policía intervino y la situación se apaciguó rápidamente.
Foto: EFE.
11/13
Poco antes del fin del velatorio, cuando la policía cerró los accesos a las filas para ingresar al velatorio, hubo disturbios, corridas y enfrentamientos.
Foto: Infobae.com.
12/13
El momento cuando el cortejo fúnebre de Diego Armando Maradona salía de la Casa Rosada hacia el cementerio Jardín Bella Vista, en Buenos Aires.
Foto: EFE.
13/13
El féretro tuvo que ser traslado a otra zona de sede de Gobierno y se interrumpió el ingreso de gente. Hubo detenidos y heridos de bala de goma.
¡Vení a Palmear! Una vista muy atractiva nos ofrece la emblemática calle del centro histórico de Asunción, sin su espeluznante maraña de cables que contaminaba la visual y opacaba la belleza de los monumentos.
Con mucha diversión y algarabía, los empleados del diario Última Hora celebraron el 50 aniversario de la empresa. El almuerzo se desarrolló en el local Terrazas del Bosque, ambientado con los colores corporativos del medio: rojo, blanco y negro. En la ocasión, los presentes disfrutaron de carnes asadas acompañadas con variedad de ensaladas, chipa guasu, sopa paraguaya y mandioca.
La comunidad judía en Paraguay se manifestó el domingo 15 en la Costanera de Asunción, donde hizo un llamado a la paz en Medio Oriente y condenó los ataques de Hamás.
El próximo 8 de octubre, Última Hora celebra cinco décadas de historia. Con una gran celebración, junto a invitados de diferentes ámbitos de la sociedad, el periódico recordó este aniversario en el complejo Puerto Liebig. Aquí, algunos momentos de la emotiva noche.
Investigadores ecuationarios despertaron su curiosidad por ampliar la poca información que se tiene de los osos andinos o también conocidos como osos anteojos, una especie que se encuentra en la lista de categorías de vulnerabilidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aquí te dejamos algunas imágenes de este precioso animal.
La Primera Jornada Nacional de Botelleras tuvo lugar en la Costanera de Asunción, donde se logró el Récord Mundial a la “Danza paraguaya con botellas más grande del mundo realizada por mujeres”.Unas 600 bailarinas paraguayas alzaron 2.000 botellas sobre sus cabezas y bailaron para ingresar al Official World Record.