19 jun. 2025

Una montaña de flores sobre la casa de Madiba

Johannesburgo, 7 dic (EFE).- El cruce de la calle 4 con la 12 del barrio de Hougthon, donde se ubica la casa en la que vivió y murió Nelson Mandela, se encuentra cubierta de flores, velas y mensajes: una montaña de pequeños homenajes personales dejados por ciudadanos que celebran y extrañan a Madiba.

Una mujer se inclina delante de una pared de flores, con las que las personas rinden homenaje al          expresidente sudafricano y premio Nobel de Paz Nelson Mandela, frente a su casa de Houghton, donde murió este viernes. EFE

Una mujer se inclina delante de una pared de flores, con las que las personas rinden homenaje al expresidente sudafricano y premio Nobel de Paz Nelson Mandela, frente a su casa de Houghton, donde murió este viernes. EFE

El entorno de la vivienda, acordonada fuertemente por la Policía, es una canción permanente entonada por decenas de personas que bailan y tocan tambores en honor al expresidente sudafricano, fallecido el pasado jueves a los 95 años de edad.

La tristeza ha sido sustituida por agradecimiento, los lamentos por gritos de exaltación, y las lágrimas por sonrisas de respeto hacia todo lo que consiguió.

"Él nos liberó, solo podemos recordarle con alegría”, comenta una mujer negra que, gracias a la lucha que dignificó a Mandela, hoy no tiene problemas para mezclarse con los blancos en un barrio de blancos adinerados.

“De la oscuridad nos llevó a la luz; de la muerte a la inmortalidad; de la mentira a la verdad”, agradece uno de los mensajes escritos frente a la puerta del “hijo de la tierra en la tierra del sol”.

Además, numerosas familias se han acercado al domicilio del héroe sudafricano con sus hijos pequeños sobre los hombros para que pudieran ver el ambiente.

El cruce donde se ahora se erige un lugar de culto es el mejor reflejo del legado de Mandela, una mezcla de razas y religiones (hindúes, musulmanes, cristianos, sintoístas...) que rezan, cantan y bailan sin confrontación alguna, en paz y armonía.

Aunque también hay mercaderes en el templo, no faltan los puestos de recuerdos con el rostro de Madiba (como se conoce popularmente al expresidente en su país), los tenderetes con comida y los periodistas, que copan las aceras con trípodes y cámaras.

La ciudad entera se encuentra empapelada con el rostro de Mandela, con carteles pegados en los árboles, en las farolas, en los muros, en las vallas y hasta en los grandes murales publicitarios.

Todas sus frases, sus colores y sus imágenes se resumen en mismo mensaje: “Gracias, Tata (padre)”.

Tras la muerte de Mandela el pasado jueves, los homenajes populares al expresidente se suceden en el país con gestos cariñosos de ciudadanos sudafricanos y extranjeros que quieren rendirle un último tributo.

En muchos de los mensajes dedicados al antiguo estadista, la gente recuerda y valora el coraje moral de Madiba, que pasó 27 años en la cárcel por su oposición al régimen de segregación racial del “apartheid” impuesto por la minoría blanca.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, y lideró junto a su antecesor en el cargo y último líder del “apartheid”, Frederik De Klerk una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros.

Gracias a ese esfuerzo reconciliador, Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Javier Marín

Más contenido de esta sección
La violencia sexual asociada a la guerra de Ucrania es subestimada, en especial los casos sufridos por hombres, muchos de los cuales callan por temor a ser estigmatizados, según un informe publicado el jueves.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, reiteró este jueves su llamamiento a la contención de Israel e Irán en la actual espiral de hostilidades, y manifestó su alarma por los daños colaterales que el conflicto está causando en la población civil, quizá de forma deliberada.
Un megacohete Starship de SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, explotó durante una prueba de rutina en Starbase, en el estado de Texas, sin dejar heridos, informaron el jueves las autoridades locales.
Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia “perdida” del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció este miércoles la aprobación del primer tratamiento semestral preventivo del VIH de venta en el país, según anunció el fabricante del medicamento, Gilead Sciences.
Los muertos en la Franja de Gaza superaron este jueves los 55.700 desde el comienzo de la guerra en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, con cerca de 70 fallecidos en el último día ensombrecidos por la ofensiva israelí contra Irán.