16 sept. 2025

Una montaña de flores sobre la casa de Madiba

Johannesburgo, 7 dic (EFE).- El cruce de la calle 4 con la 12 del barrio de Hougthon, donde se ubica la casa en la que vivió y murió Nelson Mandela, se encuentra cubierta de flores, velas y mensajes: una montaña de pequeños homenajes personales dejados por ciudadanos que celebran y extrañan a Madiba.

Una mujer se inclina delante de una pared de flores, con las que las personas rinden homenaje al          expresidente sudafricano y premio Nobel de Paz Nelson Mandela, frente a su casa de Houghton, donde murió este viernes. EFE

Una mujer se inclina delante de una pared de flores, con las que las personas rinden homenaje al expresidente sudafricano y premio Nobel de Paz Nelson Mandela, frente a su casa de Houghton, donde murió este viernes. EFE

El entorno de la vivienda, acordonada fuertemente por la Policía, es una canción permanente entonada por decenas de personas que bailan y tocan tambores en honor al expresidente sudafricano, fallecido el pasado jueves a los 95 años de edad.

La tristeza ha sido sustituida por agradecimiento, los lamentos por gritos de exaltación, y las lágrimas por sonrisas de respeto hacia todo lo que consiguió.

"Él nos liberó, solo podemos recordarle con alegría”, comenta una mujer negra que, gracias a la lucha que dignificó a Mandela, hoy no tiene problemas para mezclarse con los blancos en un barrio de blancos adinerados.

“De la oscuridad nos llevó a la luz; de la muerte a la inmortalidad; de la mentira a la verdad”, agradece uno de los mensajes escritos frente a la puerta del “hijo de la tierra en la tierra del sol”.

Además, numerosas familias se han acercado al domicilio del héroe sudafricano con sus hijos pequeños sobre los hombros para que pudieran ver el ambiente.

El cruce donde se ahora se erige un lugar de culto es el mejor reflejo del legado de Mandela, una mezcla de razas y religiones (hindúes, musulmanes, cristianos, sintoístas...) que rezan, cantan y bailan sin confrontación alguna, en paz y armonía.

Aunque también hay mercaderes en el templo, no faltan los puestos de recuerdos con el rostro de Madiba (como se conoce popularmente al expresidente en su país), los tenderetes con comida y los periodistas, que copan las aceras con trípodes y cámaras.

La ciudad entera se encuentra empapelada con el rostro de Mandela, con carteles pegados en los árboles, en las farolas, en los muros, en las vallas y hasta en los grandes murales publicitarios.

Todas sus frases, sus colores y sus imágenes se resumen en mismo mensaje: “Gracias, Tata (padre)”.

Tras la muerte de Mandela el pasado jueves, los homenajes populares al expresidente se suceden en el país con gestos cariñosos de ciudadanos sudafricanos y extranjeros que quieren rendirle un último tributo.

En muchos de los mensajes dedicados al antiguo estadista, la gente recuerda y valora el coraje moral de Madiba, que pasó 27 años en la cárcel por su oposición al régimen de segregación racial del “apartheid” impuesto por la minoría blanca.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, y lideró junto a su antecesor en el cargo y último líder del “apartheid”, Frederik De Klerk una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros.

Gracias a ese esfuerzo reconciliador, Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Javier Marín

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.