27 may. 2025

Una medusa psicodélica entre descubrimientos de expedición en aguas de P. Rico

Una medusa psicodélica y los restos de un terremoto submarino de 1918 se encuentran entre los muchos descubrimientos de una expedición de 22 días alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EEUU, dirigida por un grupo de expertos y científicos de la Oficina Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) para estudiar sus profundidades.

Medusa sicodélica.jpg

Una medusa psicodélica fue hallada por un grupo de expertos y científicos de la Oficina Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés).

OceanExplorationResearch

Según detalles difundidos por la Oficina de Exploración e Investigación de la NOAA, la expedición “Océano Profundo 2018" halló la medusa el pasado 8 de noviembre mientras exploraban una cresta montañosa en la zona de La Parguera en Lajas, municipio en la costa suroeste de Puerto Rico.

Este espécimen, del género “Crossota” y denominado “psicodélico” por los científicos, tiene tentáculos cortos y largos alrededor de toda la parte central, una especie de campana o cúpula semitransparente con un interior rosáceo.

En un comunicado, la NOAA detalló que las aguas profundas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses contienen una gran diversidad de hábitats de corales y peces de aguas profundas, cañones submarinos, montes submarinos, trincheras, características geológicas únicas y otros hábitats pocos conocidos.

Otros descubrimientos, nunca observados anteriormente, son las imágenes de un embrión vivo de tiburón gata moviéndose dentro de una cápsula de huevo, una langosta achaparrada y diversos tipos de estrellas de mar y de erizos, incluyendo uno tipo “panqueque”, y crinoideos.

Asimismo, los exploradores captaron imágenes a bordo del buque Okeanos Explorer y utilizando un vehículo de última generación operado por control remoto (ROV, en inglés) -capaz de sumergirse a profundidades de 6.000 metros- de un pez escorpión, lirios de mar, anémonas de mar, un pez trípode y hasta un pepino de mar.

La NOAA arrancó la expedición el 30 de octubre, saliendo desde el puerto de San Juan, moviéndose por el noreste de la isla, pasando el Pasaje Virgen hasta llegar a la costa sureste de la isla-municipio de Vieques, donde se sumergieron a 1.312 pies (400 metros) para localizar peces, como “chillos” (pargos), y corales.

Al día siguiente, el ROV se sumergió a más de 900 pies (275 metros) y durante dos horas exploró la zona y avistó diversos tipos de pargos, corales oscuros, crinoideos y gasterópodos, que es una clase de moluscos acuáticos.

La agencia prosiguió su expedición hacia el este de Vieques y al sur de la isla de Saint Thomas, sumergiendo el ROV entre los 1.520 y 2.530 pies (460-772 metros), con el fin de localizar peces de aguas profundas y vida marina, encontrando así 16 tipos de especies de peces, así como corales, esponjas e invertebrados.

Los expertos aprovecharon la expedición y colectaron tres tipos de especímenes biológicos para futuras investigaciones.

Luego, los científicos se movilizaron hacia las aguas profundas de la Reserva Natural Inés Mendoza en Yabucoa, municipio en el sureste de la isla, donde a unos 2.085 y 2.875 pies de profundidad (636-877 metros) divisaron varios tiburones, entre ellos, un quelvacho, de peinetas y de gata.

Una de las expediciones más esperadas fue la del décimo día, en la cual durante una inmersión de 10 horas en el Cañón de la Mona, exploraron primero una parte en la que encontraron un derrumbe entre 8.320 y 9.075 pies de profundidad (2.536-2.766 metros), que creen ocurrió por un gran terremoto en 1918.

Durante la expedición

Durante la expedición “Oceano profundo de 2018", observaron más de 30 especies de peces en todos los hábitats de aguas profundas,infiormó la NOAA.

OceanExplorationResearch

La segunda parte de la expedición consistió en atravesar transversalmente las aguas profundas desde los 985 a los 6.560 pies (300 y 2.000 metros) con el fin de explorar la fauna oceánica del área.

Mientras tanto, en las expediciones 11 y 12, hacia el norte del municipio de Vega Baja y en la muralla este del Cañón de la Mona, respectivamente, los expertos localizaron un mínimo de tres tipos de estrellas de mar, entre ellas, una conocida como abisal, de las que solo se encuentran doce en el mundo.

Los expertos destacaron que la inmersión en la parte este del cañón nunca se había explorado con ningún tipo de vehículo.

En la decimoquinta inmersión, celebrada al oeste de la isla de Desecheo, al noroeste de Puerto Rico, donde los expertos de la NOAA y a 820 pies (250 metros) de profundidad encontraron el embrión de lo que pareció ser un tiburón de gata.

La inmersión de este lunes fue la más profunda de la expedición y, posiblemente, una de las que haya llegado al fondo de esta parte del mundo, a 5.000 metros del monte submarino de isla de Mona, territorio al oeste de Puerto Rico.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.