18 sept. 2025

Una masa gigante de algas marinas amenaza la costa de Florida

Una enorme floración de algas marinas de unos 8.000 kilómetros de ancho se desplaza por el Atlántico y podría enfilar hacia la costa del Golfo de México en Florida.

algas en florida.png

La marea roja, alertó la FWC, puede causar desde irritaciones en la piel a erupciones cutáneas, aparte de ardor y dolor en los ojos a las personas que nadan en aguas contaminadas por la “Karenia brevis”.

Foto: proceso.hn

La masa de sargazo es visible desde el espacio y podría ser una de las más grandes detectadas en la historia, según el canal local WKMG-TV.

De llegar a las costas de Florida (EEUU), la floración masiva de algas marinas podría tener consecuencias nocivas para los arrecifes coralinos, al privarlos de la necesaria luz solar, además de liberar sulfuro de hidrógeno al descomponerse, que afecta al aire y al agua y puede causar problemas respiratorios a las personas.

Los impactos de esta floración de algas tóxicas ya se han dejado sentir en las costas de Florida.

De hecho, muchos jóvenes de todo EEUU, que en estas vacaciones de primavera llegaron a las playas de Florida, se encontraron con la presencia de la tóxica marea roja, sobre todo en zonas del sur de la costa oeste.

La Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje (FWC, por sus siglas en inglés) del estado advirtió de la presencia de la marea roja a lo largo de la costa del Golfo de Florida hace ya dos semanas.

Tóxica marea roja y peces muertos

La FWC detectó la semana pasada “altas concentraciones” del microorganismo “Karenia brevis” (causante de la marea roja) principalmente en la costa suroeste del estado, en concreto en los condados de Pinellas, Sarasota, Charlotte, Monroe y Lee, y más bajas en el de Manatee y Collier.

Las altas concentraciones de este organismo en el mar suelen ir acompañadas de la presencia de peces muertos.

Solo en las playas de Indian Rocks Beach, en el condado de Pinellas, se retiraron en los últimos 11 días cerca de 2.700 kilos de peces muertos de sus aguas, además de 3.000 kilos en el condado de Manatee.

En el condado de Sarasota, la unidad marina del Departamento de Policía de Venice trabajó con los investigadores del Laboratorio Marino Mote para rescatar a un manatí que estaba en peligro debido a la marea roja.

Agentes y biólogos ayudaron al manatí a mantener la cabeza fuera del agua para que pudiera respirar y, posteriormente, transportaron al mamífero en una camilla tipo hamaca dentro de un camión al SeaWorld Orlando para su rehabilitación, según recogió el canal 10 Tampa Bay.

Te puede interesar: Latinoamérica en alerta: ¿Cómo se frena la gripe aviar?

Los investigadores del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida (USF, por sus siglas en inglés) de EEUU dijeron que “las grandes cantidades de algas que ya están en el mar Caribe (y al este) continuarán acumulándose y migrando hacia el oeste, creando peligros de varamiento en el camino”.

Los Cayos de Florida podrían comenzar a ver algunas cantidades de sargazo o algas este mes.

Los pronósticos de la FWC apuntan a “un movimiento variable de marea roja desde el sur del condado de Pasco hasta el norte del condado de Monroe”, en el extremo suroeste del estado.

El microorganismo que causa la marea roja ha afectado áreas desde Tampa hasta Naples este año, tiñendo las aguas de rojo y matando la vida marina, agregó.

La marea roja impactó las costas de Florida repetidamente en los últimos años y, desde que regresó en 2023, aparecieron concentraciones de peces muertos en múltiples playas de la costa oeste.

Las autoridades advirtieron también sobre posibles afecciones respiratorias causadas por el agua y el aire contaminados por este microorganismo que, cuando se multiplica en grandes cantidades debido al exceso de nutrientes, causa una mancha de color marrón rojizo en el agua.

La marea roja, alertó la FWC, puede causar desde irritaciones en la piel a erupciones cutáneas, aparte de ardor y dolor en los ojos a las personas que nadan en aguas contaminadas por la “Karenia brevis”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.