28 may. 2025

Una historieta relata el hundimiento de un buque alemán de la II Guerra Mundial en Montevideo

Montevideo, 14 oct (EFE).- “Los últimos días del Graf Spee” rescata en un cómic la batalla ocurrida a comienzos de la II Guerra Mundial frente a las costas de Montevideo, que enfrentó a alemanes e ingleses y que concluyó con el hundimiento de ese crucero, una de las joyas de la Armada germana.

“Esta fue la última batalla naval que se desarrolló a la antigua usanza, sin radares y con los contendientes viéndose las caras”, destacó hoy en una entrevista con Efe el guionista del libro, Rodolfo Santullo, participante en la XXXI Edición de la Feria del Libro de Montevideo.


El guionista del libro, Rodolfo Santullo, participante en la XXXI Edición de la Feria del Libro de Montevideo, destacó “que esta fue la última batalla naval que se desarrolló a la antigua usanza, sin radares y con los contendientes viéndose las caras”. EFE | Ampliar imagen

Santullo comenzó a investigar y documentarse sobre la historia del Graf Spee en 2004 y en diciembre de 2007 conoció a Matías Bergara, dibujante e ilustrador, con quien trabajó para este proyecto, lanzado el pasado 9 de octubre y que actualmente se puede encontrar en la Feria.

Tal y como refiere Santullo, el comandante del buque, Hans Langsdorff, tomó la decisión de hundir el Graf Spee el 13 de diciembre de 1939 en la bahía de Montevideo, después de tres días de contienda con barcos ingleses en el Río de la Plata.

Langsdorff fue un “héroe trágico”, según recordaron a Efe los autores, quienes destacaron que en aquel momento el barco “no tenía nazis a bordo” y que el capitán se suicidó en Buenos Aires poco después del incidente porque su deseo habría sido hundirse con su buque.

El militar alemán encontró un duro oponente en el diplomático Eugen Millington Drake, descendiente del corsario inglés Francis Drake y embajador de Gran Bretaña en Uruguay en aquellos momentos.

Santullo y Bergara emplean el relato de este enfrentamiento militar como el marco histórico y temporal en el que se desarrolla “una auténtica trama policial de espionaje” con mujeres fatales y persecuciones.

El guionista reconoció su gusto por las novelas negras de autores como el estadounidense Dashiell Hammett y los cómics del británico Alan Moore o del español Paco Roca.

Ambos coincidieron al destacar entre sus favoritos al italiano Hugo Pratt (creador del personaje de Corto Maltés) y al estadounidense Frank Miller (autor de “300" o “Sin City”).

“Nunca te ganas la vida con esto”, aseguró Santullo, miembro de la editorial uruguaya Grupo Belerofonte, que sufraga los gastos de cada nueva publicación con las ganancias del libro anterior.

La XXXI edición de la Feria del Libro de Montevideo comenzó el pasado jueves sus actividades con un seminario de promoción de la lectura y la escritura, diversas presentaciones de libros para niños y adolescentes y algunos números musicales.

Hasta el próximo 19 de octubre, la feria, organizada por la Cámara Uruguaya del Libro y la Intendencia Municipal de Montevideo, da cabida a cerca de 80 expositores y espera superar los casi 200.000 visitantes que acudieron el año pasado.

Entre los invitados de esta edición figuran el autor uruguayo Eduardo Galeano y el escritor y cantante argentino Víctor Heredia, quien presenta este martes su novela “Mera vida”.

El presentador de televisión argentino Sebastián Wainraich, los venezolanos Humberto Mata y Edgar Páez, el español Javier Jauregizar y los colombianos Alonso Sánchez y Fernando Toledo también se encuentran entre los participantes de la muestra.