17 sept. 2025

Una exposición desnuda la obra y la faceta política de Augusto Roa Bastos

A un mes de cumplirse 100 años de su nacimiento, el Centro de Arte Moderno de Madrid dedica una exposición al paraguayo Augusto Roa Bastos, a su obra y a su intensa faceta política de un hombre de letras que vivió 42 años en el exilio, donde ideó la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

augusto roa bastos.jpg

Una de las actividades para hoy es el ciclo de cine en el Juan de Salazar, con películas guionadas por Roa Bastos. Foto: eluniversal.

EFE


“Mucha gente desconoce lo importante que fue Roa Bastos para la caída de la dictadura de Stroessner”, asegura a Efe Gloria Giménez Guanes, amiga íntima del escritor paraguayo y coordinadora de esta muestra comisariada por Raúl Manrique Girón y Claudia Pérez Mínguez en colaboración con el Museo del Escritor.

“Augusto Roa Bastos, vida de un gran fabulador”, recorrerá desde hoy hasta el 10 de junio el legado de Roa Bastos, nacido en Asunción el 13 de junio de 1917, a través de publicaciones de su producción literaria -primeras ediciones y otras dedicadas- así como de fotografías, artículos en prensa, correspondencia y objetos personales.

Premio Cervantes 1989, el narrador y periodista era un “apátrida” porque tuvo que huir de su Paraguay natal en 1947, durante la dictadura del General Morínigo (1940-1948), explica Giménez Guanes, también periodista paraguaya afincada en España desde 1977.

En su exilio en Buenos Aires, Roa Bastos (1917-2005) escribe con añoranza del concepto raíces y con ese tono publica una trilogía iniciada en 1959 con “Hijo de hombre”, que cubre el período de la anarquía liberal y la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia (1932-1935).

A ese título le seguiría “Yo el Supremo” en 1974, su obra cumbre, una reflexión sobre el poder basada en la figura de José Gaspar Rodríguez de Francia, conocido como el “dictador perpetuo” de Paraguay, donde gobernó desde 1816 hasta su muerte en 1840.

Tras la dictadura de Morínigo, Roa Bastos siguió en el exilio por la dictadura de Alfredo Stroessner, un régimen que combatió desde el extranjero siendo el “secretario general” del exilio, apunta Giménez Guanes, quien añade que ella era la “secretaria de coordinación” del movimiento contra el dictador.

“En el momento en que Roa asume el papel frontal de llevar la coordinación del exilio es cuando verdaderamente acepta que la lucha tiene que ser hasta la caída de la dictadura”, asegura la periodista sobre un autor que escribía tanto en castellano como en guaraní.

Los escritores, sostiene Giménez, “tienen que comprometerse como él se comprometió", y la caída del dictador llegaría finalmente en 1989, coincidiendo con el año en que Roa Bastos, considerado el mejor escritor paraguayo del siglo XX, fue reconocido con el Premio Cervantes, un galardón que invirtió en su querido Paraguay.

“Cuando recibió el Cervantes, el dinero lo dedicó exclusivamente a crear pequeñas escuelas en el interior de Paraguay. Su sueño era regresar a su país para poder ser maestro”, reconoce Giménez.

Y regresaría a su país, donde finalmente fallecería en 2005, aunque siempre estuvo muy agradecido a España porque, durante el Gobierno de Felipe González, el estado le concedió la nacionalidad española.

“Hasta el día que murió viajó con su pasaporte español, cosa que yo sepa no se ha dado con otros escritores”, recalca la periodista, y añade que antes que España, Francia le había emitido a Roa Bastos un “papel especial” para poder desplazarse por el mundo.

Giménez asegura estar “sorprendida” porque las instituciones españoles no hayan organizado homenajes por el centenario de Roa Bastos, siendo uno de los ilustres Premios Cervantes.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.