04 nov. 2025

Una estampida con 15 muertos empaña festival de Kumbh Mela, orgullo del nacionalismo hindú

Una estampida que causó la muerte de al menos 15 personas empañó la jornada más auspiciosa del multitudinario festival de Kumbh Mela (en el norte de la India), cuyo éxito supone una cuestión de orgullo para el nacionalismo hindú.

Estampida ok.jpg

La estampida tuvo lugar en la madrugada del martes cuando millones de peregrinos se dirigían a bañarse en la confluencia de varios ríos sagrados en la localidad de Prayagraj, en el estado de Uttar Pradesh, un rito que, según las creencias, los purifica de sus pecados.

Según las autoridades indias, el detonante fue el intento de varias personas por cruzar una de las miles de barricadas ubicadas por la Policía para controlar la multitudinaria afluencia de peregrinos.

Te puede interesar: Estampidas por comida: 67 muertes en menos de una semana muestran la pobreza en Nigeria

Al menos quince cuerpos sin vida fueron trasladados al hospital, según fuentes oficiales citadas por el medio Hindustan Times.

Pese a que el incidente ocurrió hace más de 12 horas, las autoridades indias no ofrecieron hasta el momento un balance de víctimas, pero sí informaron de varios heridos, algunos de ellos de gravedad.

En un mensaje en la red social X, el primer ministro Narendra Modi expresó sus condolencias “a los devotos que perdieron a sus seres queridos”, al confirmar que hubo varios muertos por la estampida.

Escenas de caos

Supervivientes del incidente relataron a medios locales y en videos los momentos de caos que se vivieron: “Algunas personas que nos empujaron se reían mientras les suplicábamos que fueran amables con los niños”, dijo una mujer en una declaración recogida en video por la agencia india PTI.

Lea más: Estampida en fiesta de Halloween en Seúl deja más de 140 muertos

De acuerdo con varios testimonios, hubo empujones entre la multitud que no tenía espacio para moverse o alejarse.

“Había muchas mujeres y niños que se habían quedado para bañarse aquí. De repente, llegó una multitud y la gente empezó a atropellarse. La policía no interfirió y dejó que ocurriera (...) madres, hermanas e hijos murieron. ¿A qué vinieron y con qué se van?”, dijo otro peregrino a las cámaras del canal local ABP.

Más de 50 millones de visitantes habían acudido al Kumbh Mela este miércoles, día de Mauni Amavasya, considerado el más auspicioso para sumergirse en las aguas sagradas.

Las autoridades indias calculan que a lo largo de las seis semanas de festival, que comenzó el 13 de enero y finalizará el 26 de febrero, pasarán por alli 450 millones de visitantes, lo que la convertirá en la mayor reunión humana del planeta.

Hasta la fecha, 200 millones de personas se han bañado en las aguas sagradas, según cifras de la organización.

Te puede interesar: Al menos 174 muertos por estampida en un partido de fútbol en Indonesia

Una cuestión de orgullo

El mutismo del Gobierno sobre el incidente fue casi absoluto, sin proporcionar un balance oficial de víctimas en ningún momento, y el jefe de Gobierno de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, llegó a instar a los devotos a “no hacer caso a los rumores” en las horas posteriores a la estampida, en referencia a los reportes que informaban de fallecidos.

Tanto Modi como Adityanath habían prometido una impecable organización para este colosal festival que se celebra cada doce años, con base en cálculos astronómicos.

Con una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares para erigir una inmensa ciudad temporal que acogiera a los peregrinos, el Gobierno regional confiaba en evitar incidentes como la fatídica estampida que tuvo lugar en 2013 en la estación de tren de Prayagraj (entonces conocida como Allahabad) y que costó 36 vidas.

Los preparativos incluyeron el despliegue de decenas de miles de policías y fuerzas paramilitares, la instalación de 2.700 cámaras de seguridad que incorporaban inteligencia artificial –para detectar embotellamientos– y la instalación de miles de vallas y barreras para controlar el flujo de personas hacia los ríos.

Pero no fue suficiente para evitar una nueva estampida mortal, la cuarta que se produce desde la independencia de la India, en 1947, durante este masivo festival hindú.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.