07 sept. 2025

Una escultura de Giacometti, subastada por 50 millones de dólares

Una escultura de Alberto Giacometti (1901-1966) fue vendida esta noche en Nueva York por 50 millones de dólares, alzándose como la estrella de una subasta de arte moderno y contemporáneo en Sotheby’s en la que también se pujó, entre otras, por piezas de Picasso, Balla y Monet.

Fotografía cedida por Sotheby's en la que se registró la escultura de Alberto Giacometti (1901-1966) "Grande tete mince" que fue vendida en Nueva York por 50 millones de dólares. EFE

Fotografía cedida por Sotheby’s en la que se registró la escultura de Alberto Giacometti (1901-1966) “Grande tete mince” que fue vendida en Nueva York por 50 millones de dólares. EFE

EFE

La casa Sotheby’s vendió “Grande tete mince” (1955) del artista italiano por 50,005 millones de dólares incluyendo impuestos y comisiones(44,5 millones a precio de martillo), acertando así las previsiones de la propia casa de subastas, que esperaba que la escultura alcanzase un precio de entre 35 y 50 millones.

La escultura de bronce, de 65 centímetros, y también conocida como “Grande tete de Diego”, representa el busto del hermano del artista, Diego, con el rostro de perfil, puesto que pese a ser una figura tridimensional, Giacometti la talló casi sin profundidad, con lo que, al ser observada de frente, la cara es exageradamente delgada.

Esto hace de “Grand tete mince” la escultura más “radical formalmente, atractiva visualmente e impactante emocionalmente” de todas las representaciones humanas del artista italiano, según el catálogo de Sotheby’s.

Tras la pieza de Giacometti, el lote mejor pagado de la subasta de arte moderno e impresionista de hoy en Nueva York fue el cuadro “Tete de femme” del artista español Pablo Picasso (1881-1973) de 1935, que casi alcanzó los 40 millones de dólares.

La pintura de Picasso se vendió por 39,925 millones de dólares (35,5 millones a precio de martillo), muy por encima de lo previsto inicialmente por la casa de subastas, que había fijado para este cuadro entre 20 y 30 millones de dólares.

“Tete de femme” es un retrato al óleo de la que fuera amante del pintor malagueño durante la década de 1930, Marie-Thérèse Walter, muy colorido y con un profundo simbolismo sexual, pues las tesis de la psique freudianas se encontraban entonces en su punto de mayor influencia entre los vanguardistas.

Otro Picasso fue la tercera obra por la que más se pagó esta noche en Sotheby’s, en este caso por el lienzo “Mousquetaire à la pipe”, que alcanzó los 30,965 millones de dólares (27,5 millones a precio de martillo), también muy por encima de la horquilla de entre 12 y 18 millones prevista inicialmente por la casa de subastas.

La pintura de 1969, perteneciente a la última etapa del artista, muestra a un mosquetero ataviado con sombrero con pluma sentado y fumando una pipa, en un lienzo dominado por los colores rojo y amarillo y que buscaba ser un tributo a los retratos de grandes personajes de dos pintores a quienes Picasso había idolatrado toda su vida: Velázquez y Rembrandt.

Además, en la subasta de hoy en Sotheby’s también se vendió el cuadro “Automobile in corsa” de Giacomo Balla (1871-1958) por 11,477 millones de dólares, por debajo del precio previsto de entre 12 y 18 millones, y la pintura “Tabac, journal et bouteille de vin rosé" del español Juan Gris (1887-1927) por 8,845 millones.

Otra de las sorpresas de la noche fue el lienzo “Glaçons, effet blanc” del impresionista francés Claude Monet (1840-1926) que, pese a tener un precio de venta previsto de entre 9 y 14 millones, terminó vendiéndose por más de 16 millones de dólares (16.125.000 dólares).

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.