12 jul. 2025

Una escalada del conflicto en Ucrania tendría consecuencias económicas “devastadoras”, dice FMI

El FMI advirtió este sábado que los ya serios impactos económicos globales de la guerra en Ucrania serán “aún más devastadores” si el conflicto se intensifica.

Fleeing Ukrainians arrive in Moldova_32758651.jpg

Las personas que huyen de Ucrania son vistas en el estadio de atletismo de Chisinau, Moldavia, el 5 de marzo de 2022. Según el Ministerio del Interior, Moldavia recibió alrededor de 100.000 ucranianos que huían al país hasta el momento tras la invasión militar de Rusia en Ucrania.

EFE

“Si bien la situación sigue siendo muy fluida y las perspectivas están sujetas a una incertidumbre extraordinaria, las consecuencias económicas ya son muy graves”, señaló el FMI en un comunicado.

El repunte de los precios de la energía y de las materias primas en general, con el barril de petróleo ahora cotizado a cerca de 120 dólares, se suma al aumento de la inflación que ya vivía el mundo debido a los efectos de la pandemia del Covid-19.

“Si el conflicto se intensifica, el daño económico sería aún más devastador”, destacó el organismo después de una reunión de su junta ejecutiva el viernes.

El aumento “de los precios tendrá efectos en todo el mundo, en particular en los hogares de bajos ingresos para quienes los gastos en alimentos y energía representan una proporción mayor” de su presupuesto que el promedio, adelantó el Fondo.

En Ucrania “la afectación económica ya es sustancial”, con infraestructuras cerradas, dañadas o destruidas, y un país que deberá “enfrentar costes de reconstrucción significativos”.

Según el FMI, la asistencia financiera de emergencia solicitada por Ucrania y reportada el 25 de febrero, ascendía a 1.400 millones de dólares.

La solicitud podría presentarse formalmente a la junta directiva del FMI “a partir de la próxima semana”, según el comunicado de prensa del sábado.

“Las sanciones en contra de Rusia también tendrán un impacto sustancial en la economía global y los mercados financieros, con efectos colaterales en otros países”, detalló el FMI.

Los países que tienen estrechas relaciones con Ucrania y Rusia están “particularmente en riesgo de escasez y problemas de suministro”, subrayó el organismo.

Moldavia, que colinda con Ucrania por el suroeste, ya pidió el “aumento y reorganización del programa de apoyo que recibe del FMI para hacer frente a los costos de la crisis actual”. Sus autoridades están en diálogo con el Fondo.

En el décimo día de la invasión rusa a Ucrania, las fuerzas de Moscú escalaron los bombardeos en múltiples regiones del país, incluyendo Mariúpol.

Alrededor de 1,4 millones de personas han huido de la guerra, según las Naciones Unidas.

Rusia “se está dando cuenta del costo real de la guerra”, según negociador ucraniano

Rusia “se está dando cuenta del costo real de la guerra” ante la resistencia ucraniana, con lo que las negociaciones entre las delegaciones de los dos países comienzan a ser “constructivas”, afirmó el sábado un negociador ucraniano.

Entrevistado en Lviv (Ucrania) por el diario canadiense The Globe and Mail, Mykhailo Podolyak, presentado como un colaborador cercano al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo comenzar a percibir una inflexión en la actitud rusa ante la resistencia ucraniana y las sanciones internacionales.

“Al principio de la guerra, (los rusos) insistían en una dominación total. No esperaban una resistencia tan fuerte de Ucrania”, declaró.

Apenas ahora “se están dando cuenta del costo real de la guerra. Y comenzamos a tener negociaciones constructivas”, agregó el hombre, que participó en las dos primeras sesiones de negociaciones entre Rusia y Ucrania en la frontera bielorrusa.

Una tercera sesión de diálogos debe llevarse a cabo el lunes, según la delegación ucraniana.

Los rusos “perdieron cantidades muy importantes de equipamiento y personal. Sanciones como nunca se ha visto destruyen su economía. El país se ha convertido en un paria en la escena internacional y su propaganda no funciona”, señaló.

Podolyak reiteró también el pedido de instaurar una zona de exclusión aérea encima de Ucrania rechazado por la OTAN, lo que provocó una fuerte reacción de Zelenski, quien reprocha a la Alianza Atlántica dar “luz verde a que sigan los bombardeos”.

Sin dejar de resaltar que las dos partes quedaron en no discutir los detalles de las negociaciones, el funcionario indicó que los objetivos ucranianos seguían apuntando a un cese al fuego inmediato, garantías de seguridad de que Ucrania no sería atacada nuevamente y compensaciones “significativas” por las pérdidas de vidas humanas y daños a las ciudades ucranianas.

Más contenido de esta sección
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
La Casa Blanca publicó el último jueves en su cuenta de Instagram una imagen del presidente estadounidense, Donald Trump, vestido como ‘Superman’ y acompañado de las palabras ‘Truth’ (Verdad), ‘Justice’ (Justicia) y la frase ‘The American Way’ (A la manera estadounidense) .