Cerca de 1.000 profesores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se manifestaron ayer, en el campus de San Lorenzo y en la plaza frente al Congreso, en reclamo de la equiparación salarial a cumplirse en un plazo de cuatro años.
“En algunas facultades el sueldo de un profesor titular puede estar cerca de G. 4.000.000, mientras que en otras ni siquiera llega al salario mínimo”, comparó Rubén Franco, presidente de la Unión de Gremios y Sindicatos de Profesores de la UNA (UGSPU), nucleación creada hace cuatro meses y que aglutina –de forma inédita– a distintas asociaciones docentes de las ahora catorce unidades académicas de la universidad.
Para el efecto, solicitaron a la Bicameral un reajuste de G. 150.000 millones. A pedido de los legisladores, redujeron la propuesta a G. 113.000 millones, con la posibilidad de que se desembolse la mitad en el segundo semestre del próximo año y el resto quedaría establecido para el 2020. Esa fue una estrategia que prosperó con la nivelación salarial de los funcionarios.
Los beneficiados, en principio, rondan los 5.000 docentes. “En esta primera etapa, los que más sentirían el efecto son los que están ganando los rubros más bajos”, dijo al referir que la propuesta es que un docente investigador I –por ejemplo– gane G. 5.000.000; actualmente en esa categoría se percibe entre G. 2.000.000 G. 4.000.000.