22 jul. 2025

Una docena de artistas “outsiders” cubanos expone en Miami

Miami (EE.UU.), 5 mar (EFE).- Una docena de artistas cubanos que carecen de formación académica y padecen, en su mayoría, algún tipo de problema mental protagonizan la muestra “Nuevo Arte Outsider Cubano”, que se exhibirá en Miami (EE.UU.) a partir del próximo 14 de marzo.

El artista Roberto O´Farrill multan "Ope" representa el mundo que le rodea a través de dibujos de simplicidad infantil Cuando los padres de Ope descubrieron que tenía síndrome de Down decidieron que no estudiara con la intención de protegerlo del mundo ex

El artista Roberto O´Farrill multan “Ope” representa el mundo que le rodea a través de dibujos de simplicidad infantil Cuando los padres de Ope descubrieron que tenía síndrome de Down decidieron que no estudiara con la intención de protegerlo del mundo ex

La exposición reúne en el Centro Cultural Español (CCE) una selección de 60 piezas, entre pinturas, esculturas e instalaciones, de una docena artistas cubanos que no se acomodan a ningún patrón estético oficial.

Son creadores singulares que “no hacen una obra a la moda ni están interesados en un arte vendible”, pero que asombran por la “transgresión y la libertad” de sus propuestas, destacó a Efe Juan Martín, fundador de NAEMI, una organización de Miami que proporciona acceso al arte a creadores con algún tipo de discapacidad o enfermedad mental.

Esta muestra es un empeño personal de Martín, quien viajó a Cuba junto con Daniel Klein, comisario de la exposición, a la búsqueda de artistas que nunca han expuesto en las galerías oficiales de la isla y, sin embargo, son artífices de una obra “que deja maravillado”, según dijo.

De hecho, Klein “se quedó tan asombrado con lo que vio que ha tomado a cuatro de estos artistas para representarles en su galería” parisina, Christian Berst, especializada en “art brut” o “outsider art”.

El arte ‘outsider’ cubano “nos permite descubrir una nueva faceta desconocida, inconsciente y mágica” de este país caribeño, explicó Klein, para quien el descubrimiento de estos artistas “totalmente desconocidos, que nunca han exhibido, ha sido una experiencia única”.

Los artistas seleccionados son: Adrián Horta (Arabos, Matanzas, 1966), Boris Santamaría (La Habana, 1975), Carlos Javier García Huergo “El Profe” (La Habana, 1967), Damián Valdés Dilla (Guanabacoa, La Habana, 1967), Isaac Crespo (Pinar del Río, 1965) y Leonel Fernández Ocampo (Cienfuegos, 1969).

También forman parte de este grupo Luis Manuel Otero Alcántara (La Habana, 1987), Misleidys Castillo (La Habana, 1985), Roberto Ofarrill Multán “Ope” (Ciego de Ávila, 1961), Pedro Pablo Bacallao Perdomo (La Habana, 1980), Adrián Ramón Pérez Strazhevich (Bielorrusia, 1976) y Martha Iris Pérez Santana (La Habana, 1973).

Entre los creadores más destacados figura Boris Santamaría, sobrino de Haydée Santamaría, figura importante de la revolución y fundadora de la Casa de las Américas de La Habana.

El artista abandonó el hogar de sus padres como expresión de rechazo ideológico al sistema y comenzó a llevar una vida vagabunda, pobre y sin recursos.

En 2008 comenzó a dibujar retratos, con cierto estilo naif, pero caracterizado por cierta “acidez y dureza”, de figuras históricas como El Che o Fidel Castro, entre otras.

Martín alabó la obra escultórica de Horta, quien llegó al mundo del arte por azar, tras conducir a un cliente en su taxi a visitar a varios artistas en sus estudios. Esta experiencia despertó en él la pasión por la creación artística.

Talla en madera pequeños bustos de facciones negroides a los que luego coloca sombreros, gorras o, como en el caso de la obra expuesta en Miami, un anzuelo adherido a la boca.

Sobresale también Misleidys Castillo, quien nació con problemas cerebrales y auditivos, siendo la pintura su gran pasión desde niña, especialmente la acuarela.

Su obra actual retrata musculosas figuras masculinas de duros rasgos faciales, fornidos personajes que aparecen desnudos, con un diminuto slip.

Otero Alcántara, cercano al denominado ‘pop art’, utiliza materiales de desecho, escombros y restos de hogueras, que amarra con trozos de trapo, para formar esculturas de animales o símbolos emblemáticos como la Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel.

El arte ‘outsider’ se ha convertido en un fenómeno que ha captado el interés creciente de galeristas y coleccionistas de Nueva York y Europa y ha colocado la obra de algunos de sus autores en el mercado, con piezas que pueden alcanzar hasta los 100.000 dólares, apuntó Martín.

La muestra permanecerá abierta al público en el CCEM hasta el próximo 29 de abril.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).