17 may. 2025

Una cuarta parte de las mujeres sufre violencia de su pareja durante su vida

Más de una cuarta parte de las mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia por parte de su pareja a lo largo de su vida, según un estudio que publica The Lancet con datos de 2000 a 2018.

violencia familiar.jpg

La joven y los dos bebés fueron llevados hasta la casa del hombre, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, donde quedaron encerrados.

Foto: eleconomista.com.mx.

Este tipo de violencia sexual y/o física empieza pronto y ya es frecuente en los grupos de edad más jóvenes, pues los datos indican que el 24% de las mujeres entre 15 y 19 años la ha padecido, al menos, una vez.

El estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) contiene datos hasta 2018, por lo que no hay cifras sobre la incidencia durante la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, “las investigaciones han demostrado que la pandemia exacerbó los problemas que conducen a la violencia de pareja, como el aislamiento, la depresión y la ansiedad y el consumo de alcohol, además de reducir el acceso a los servicios de apoyo”, dijo Claudia García, de la OMS, autora principal del informe.

La investigación indica que el 27% de las mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja masculina a lo largo de su vida, según estimaciones de la OMS basadas en las repuestas de dos millones de mujeres procedentes de 161 países.

En los últimos doce meses en que se desarrolló el estudio (2018) una de cada siete mujeres (13%) padeció la violencia ejercida por sus parejas.

Lea más: El Papa ve “un problema casi satánico” la violencia contra las mujeres

El documento llama la atención sobre los altos niveles de violencia hacia las más jóvenes, que Lymarie Sardinha, otra de las autoras, califica de “alarmante”, ya que la adolescencia y el inicio de la edad adulta “son etapas importantes de la vida en las que se construyen los cimientos de unas relaciones sanas”.

Por regiones, las estimaciones indican que África contaba con la mayor cantidad de mujeres víctimas de violencia a lo largo de su vida (33%), seguida de Oceanía (30%), Asia (27%), América (25%) y Europa (20%).

“Estos resultados confirman que la violencia contra las mujeres por parte de las parejas masculinas sigue siendo un reto de salud pública mundial”, destacó García, quien advirtió de que los gobiernos no están en condiciones de erradicarla para 2030, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Las autoras piden, además, que “se invierta urgentemente en intervenciones multisectoriales eficaces y que se refuerce la respuesta de la salud pública” para hacer frente a este problema después de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.