06 dic. 2023

Una contienda electoral que levanta mucha basura

Los paraguayos no podemos quejarnos de lo fructífera que se ha vuelto esta campaña electoral que comenzó ya el año pasado –y ciertamente que a estas alturas agobia–, pero si la vemos positivamente, ha actuado como ese incómodo viento norte que levanta todo, incluyendo la basura que se pretendía mantener bajo la alfombra.

Solo en los últimos siete meses ocurrieron demasiados hechos, particularmente en el ámbito político, que nos dejan perplejos, por lo escandalosos que son, y que el proceso eleccionario que confluirá en las internas simultáneas de diciembre ayuda a decantar mostrando la turbiedad que subyace en la lucha por el poder.

A comienzos del 2022 acaso imaginábamos siquiera que el todopoderoso ex presidente Horacio Cartes (HC), con todos sus antecedentes previos, durante y posterior a su incursión política, iba a ser señalado como una “persona significativamente corrupta” por los Estados Unidos y en plena confrontación electoral dentro del partido que cooptó para convertirse en jefe de Estado.

O se nos hubiera cruzado por la mente que todas aquellas versiones y sospechas que eran vox populi y de las que se ocuparon largas investigaciones periodísticas llegarían a integrar un voluminoso dossier con todos los detalles de cómo el ex mandatario construyó su imperio económico y político con exitosas marcas y empresas, pero con trastiendas y conexiones espurias.

Tampoco hubiéramos imaginado que este año de pospandemia se hablaría con tanta claridad y pruebas sobre el decepcionante desempeño de la fiscala general por actuar de manera discrecional en la persecución de los hechos punibles, sin reglas de juego que brinden seguridad jurídica y, lo más grave, “sin garantías de objetividad e independencia”. Y que hoy nadie dude que la actuación de la fiscala es funcional a los intereses del cartismo.

Por lo tanto, los socios, amigos, compañeros de HC son intocables. No son investigados, por más elementos de sospechas y pruebas que existan sobre sus negocios ilícitos maquillados y protegidos.

La fiscala general, tristemente, ha decepcionado y pasará a la historia como eso: como la primera mujer en ese cargo que, desafortunadamente, no ha estado a la altura. Que ha afrontado dos intentos de enjuiciamiento político, los cuales no prosperaron, no porque no existan argumentos, sino porque varios diputados simplemente no son patriotas, carecen de convicciones y aprovechan su curul para traficar con sus votos. ¿Y los nobles intereses de la nación? Bien, gracias.

En los últimos meses, la dinámica electoral de las internas partidarias desenmascaró y mostró el verdadero rostro de los dirigentes y sectores políticos. La encarnizada contienda, sobre todo en el Partido Colorado, nos está enseñando el nivel delincuencial, mafioso inclusive, que impregna la conducta de sus líderes.

Tanto es así que en diciembre dentro de esta nucleación el dilema para sus afiliados será elegir al menos peor. Aunque esta vez, en términos coloquiales, será sopesar prontuarios. El candidato oficialista a la presidencia tampoco está libre de sospechas. En la campaña por las primarias afloran todas las acciones egoístas, la incapacidad de renunciamiento, de decidir con inteligencia, y de buscar anteponer a la República, de parte de sectores que se declaran en la oposición y que pretenden convencer a los electores que son distintos a los colorados prebendarios y corruptos que gobernaron y siguen manejando el país. Salvo el esfuerzo de algunas figuras, muy interesantes, las actitudes prepotentes y poco concertacionistas de las organizaciones y jefes partidarios llenan de piedras el camino, en lugar de allanarlo. De este modo, disipan toda esperanza que pueda nacer en los ciudadanos.

Están saliendo a luz, en especial entre los colorados, demasiados elementos que investigar, que faltarían fiscales. Claro, esto si el Ministerio Público fuera independiente.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.