16 jul. 2025

Una canción de los Monty Python, la más escuchada en los funerales británicos

Londres, 21 nov (EFE).- La canción “Always Look On The Bright Side Of Life”, del grupo cómico británico Monty Python, desbanca al clásico “My Way” de Frank Sinatra como la melodía más escuchada en los funerales del Reino Unido, según un estudio publicado hoy.

Los comediantes británicos de Monty Python (de izda a dcha) Eric Idle, John Cleese, Terry Gilliam, Michael Palin y Terry Jones posan para el fotógrafo durante un evento con la prensa en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

Los comediantes británicos de Monty Python (de izda a dcha) Eric Idle, John Cleese, Terry Gilliam, Michael Palin y Terry Jones posan para el fotógrafo durante un evento con la prensa en Londres (Reino Unido). EFE/Archivo

El análisis, llevado a cabo por la compañía funeraria “The Co-operative Funeralcare”, ha examinado 30.000 funerales y, entre ellos, se han encontrado temas inusuales de Abba, Elvis Presley, la película “Star Wars” o “The Blues Brothers”.

“Always Look On The Bright Side Of Life” (Siempre mira el lado positivo de la vida) es uno de los clásicos más conocidos del grupo británico de humoristas Monty Python, que el pasado julio volvieron a actuar juntos en el estadio O2 de Londres.

La famosa y optimista canción, interpretada en la película “Life of Brian” (La vida de Brian), ha superado en popularidad al “My Way” de Sinatra, cuyo título en español significa “A mi manera”.

Los Monty Python saltaron a la fama en los años 70 gracias a su serie para la televisión inglesa “Monty Python’s Flying Circus” (El Circo Ambulante de los Monty Python), con un sentido del humor surrealista y basado en lo absurdo.

En la lista de las diez canciones más tocadas en los funerales de este país destacan además títulos como el himno religioso “The Lord Is My Shepherd”, “Abide With Me”, “Match Of The Day” (sintonía de un programa de fútbol de la BBC), “My Way”, “All Things Bright And Beautiful” y “Angels”, de Robbie Williams.

“Puede que veamos un desplazamiento generacional en las actitudes en los funerales y en la música que se elige”, declaró el director de operaciones de The Co-operative Funeralcare, David Collingwood.

Según el estudio, el grupo musical más popular en los velatorios es Queen con “Who Wants To Live Forever” (Quién quiere vivir para siempre), mientras que también han incrementado el número de canciones escritas por el propio difunto.

“La música que se toca en un funeral es una parte muy importante en la vida de una persona. Los funerales modernos eligen elementos mucho más personales que se reflejan en la música, la ropa, el ataúd, las flores o el coche fúnebre”, destacó Collingwood.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.