07 ago. 2025

Una camella vuelve a caminar con una prótesis en un refugio de animales pakistaní

Los cuidadores de un refugio de animales de Karachi no pudieron evitar las lágrimas cuando vieron que una joven camella pudo volver a caminar gracias a una inusual prótesis, ya que le habían amputado brutalmente una extremidad un año antes.

Pakistan, camello,r efugio

Cammie, una camella amputada, caminando con una pata protésica en el refugio del proyecto de bienestar animal Benji de los Servicios Integrales de Respuesta a Desastres (CDRS) en Karachi.

Foto: Rizwan TABASSUM / AFP

El martes, “lloré cuando la vi andar, es un sueño hecho realidad”, contó a AFP Sheema Khan, responsable del parque donde ahora vive el animal.

Un granjero furioso le cortó una pata a Cammie, en junio de 2024, cuando la vio entrar en su campo, en la provincia de Sind, en el sureste de Pakistán, en busca de pasto, informaron los medios locales.

El video de la camella herida, que se compartió en Internet y se hizo viral, provocó reacciones de indignación e impulsó al gobierno a tomar medidas para castigar a los responsables y para tratar al animal.

Puede leer: Perro que cayó a pozo de 12 metros de profundidad fue rescatado sano y salvo

PAKISTAN-ANIMAL

Babar Hussain (centro), veterinario, retirando la pata protésica de Cammie.

Foto: Rizwan Tabassum/AFP

La camella fue trasladada a Karachi, a más de 250 kilómetros del lugar del incidente, bajo la tutela del proyecto Benji, una iniciativa pakistaní para proteger a los animales maltratados.

“Estaba aterrorizada cuando llegó. Lanzaba gritos desgarradores. Tenía miedo de los humanos”, recuerda Sheema Khan.

“No puedo describir el estado en que se encontraba”, aseguró y precisó que recuperar la confianza del animal fue todo un reto.

Sin resultados durante casi cinco meses, el personal del parque decidió presentarle a Callie, otra joven camella.

Le puede interesar: Video de un Bambi comiendo flores de cerezo cautiva en las redes

Su presencia animó a Cammie, que, por primera vez, intentó ponerse de pie sobre tres patas.

Cuando su herida estuvo completamente curada, y viendo sus intentos por volverse a poner en pie, el refugio decidió encargar una prótesis a medida, diseñada por una empresa estadounidense.

En este país del sur de Asia, sumido en el estancamiento político y económico, y señalado frecuentemente por maltrato animal, “era una primicia que un animal tan grande recibiera una prótesis de pata”, afirma el veterinario Babar Hussain.

PAKISTAN-ANIMAL

Luego de que un terrateniente cercenó brutalmente su pata delantera, Cammie se recuperó y ahora camina.

Foto: Rizwan Tabassum/AFP

“No la obligamos a caminar. Después de colocarle la prótesis, esperamos entre 15 y 20 minutos. Finalmente, la camella se levantó lentamente por sí sola y empezó a andar”, prosiguió.

El cuidador añadió que el animal tardará entre 15 y 20 días más para adaptarse por completo a su nueva extremidad azul y roja.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
En conversación con ÚH, el diplomático israelí habló sobre la situación que atraviesa su país enfrascado en un nuevo frente de guerra, no solo en defensa –dice– del territorio israelí y la región, sino de Europa y el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que conoce “dónde se esconde” el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, mientras considera intervenir de forma directa en el conflicto.
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue, recuerda Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente en la que es ya una de las peores tragedias aéreas del país.
Irán solicitó este viernes una reunión urgente e inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que este organismo “cumpla su responsabilidad, condene este acto de agresión y haga que Israel rinda cumplida cuenta de sus crímenes”, en una carta del ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, enviada a la presidencia del Consejo y al secretario general de la ONU, António Guterres.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, defendió que su país tiene el “derecho legítimo” a responder a los bombardeos masivos que lanzó Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos militares y nucleares de Irán, y que se cobraron la vida del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.