“Esta caída será impulsada principalmente por una de las peores campañas sojeras en varias décadas y por el efecto multiplicador que posee este rubro en la economía nacional”, destaca el informe.
Para el 2023 se espera un crecimiento del 5,0%, en línea con las buenas cosechas esperadas y el respectivo efecto “rebote”.
Algunos factores inciertos que pueden influir en el crecimiento final incluyen cuán rápido culmine el conflicto bélico en Ucrania, la reacción del mercado sobre la suba de la tasa de interés de referencia, el rango de variación de dicha tasa y el comportamiento del sector primario, de acuerdo con el informe de Investor.
Inflación. Los principales productos que impulsan la inflación actualmente son los del rubro de combustibles y de bienes alimenticios.
La consultora citada proyecta una inflación cercana al 8,5% para este año. Lo proyectado en la última estimación (mayo del 2022) fue una inflación de 10,4%, según recordó en su informe la fuente mencionada.