07 sept. 2025

Una aldea india se traslada de lugar para que pasen los elefantes

Una aldea india al completo se ha trasladado a un nuevo enclave para que los elefantes puedan moverse libremente por la zona, una franja de terreno que sirve de unión entre dos de sus hábitats, poniendo fin a más de 40 años de conflicto entre humanos y paquidermos.

elefante.jpg

Un elefante entra en un pueblo indio y mata a un hombre. Foto: retratos-del-mundo.blogspot.com.

EFE - Noemí Jabois

Cada año más de 400 personas y un centenar de proboscidios pierden la vida por el paso de elefantes a través de zonas habitadas en la India, por cuyo territorio se extienden 88 corredores para estos mamíferos, según datos de la ONG Fondo de Fauna de la India (WTI, en inglés).

Los vecinos del antiguo Ram Terang, en el estado oriental de Assam, sufrieron durante generaciones este problema, con paquidermos empeñados en meter las trompas en sus sembrados.

Es, no obstante, una especie de relación amor-odio, ya que estos lugareños tribales son “muy afectuosos” con los elefantes, a los que llaman cariñosamente “baba” o padre, explicó a Efe Rupa Gandhi, directora adjunta de WTI, organización encargada del traslado de la aldea.

Quizás por eso, las 19 familias accedieron “voluntariamente” a hacer las maletas, y dejar atrás para siempre el pasado febrero sus tierras, y sus casas de bambú y techo de paja.

Aunque probablemente también favoreció su decisión la expectativa de alojarse en las nuevas viviendas de ladrillo rojo y tejados verdes equipadas con cocina, sistema de drenaje y retrete que conforman el nuevo Ram Terang, a unos 6 kilómetros de la aldea original.

Según Gandhi, las condiciones son mucho mejores en el poblado actual, donde incluso se han instalado paneles solares a la espera de un sistema eléctrico, frente a las “inadecuadas” viviendas del enclave anterior que poca protección ofrecían contra los paquidermos.

La mudanza, por ende, ha llevado tiempo.

Con apoyo de la organización británica Elephant Family, presidida por el príncipe Carlos, WTI compró el terreno para la nueva aldea en 2013, dos años después los vecinos comenzaron a cultivar las tierras y a principios del mes pasado, finalmente, comenzaron a trasladarse.

“Dura entre 5 y 7 años completar este tipo de mudanzas”, detalló la directora adjunta, quien se mostró sin embargo optimista de que el periodo sea menor en el caso de su próxima misión en la aldea de Tokolangso.

La localidad se ubica en el mismo corredor que el antiguo Ram Terang, por lo que sus 23 familias ya han estado expuestas al proyecto y han mostrado su “disposición a mudarse”.

En conjunto, el traslado de estas dos poblaciones proporcionará un “paso seguro” para cerca de 1.800 paquidermos, apuntó Gandhi.

“Los elefantes se mueven constantemente” ya que necesitan una gran cantidad de comida. Y lo hacen siempre a través del mismo corredor gracias a “su fantástica memoria” para recordar los caminos seguros, un “conocimiento” que, según la directora, pasa de madres a crías.

El jefe del proyecto de WTI, Sandeep Tiwari, calcula que al menos la mitad de los corredores de elefantes del país presentan “algún problema de habitación humana”.

En la superpoblada India, decenas de elefantes mueren anualmente atropellados en autopistas, electrificados por cables o envenenados por humanos.

En Assam, donde se ubica Ram Terang, algunas tribus incluso consumen su carne y se han dado casos de paquidermos atropellados por trenes cuyos cuerpos habían desaparecido a la llegada de las autoridades la mañana siguiente, tras ser recogidos por los lugareños “para darse un festín”, según resaltó Tiwari a Efe.

Sin embargo, al biólogo no le preocupan estos fenómenos de “baja” incidencia, sino la “pérdida del hábitat y su fragmentación”, es decir, su división en secciones.

“El cambio de la tierra debido al desarrollo, viviendas, agricultura o industria ha conducido a la fragmentación”, explicó.

En este sentido, el profesor de Estudios Medioambientales de la Universidad de Delhi C.R. Babu advierte de que el hábitat del elefante “se está hundiendo drásticamente” no solo en “tamaño sino también en términos de calidad”.

“Las praderas están siendo reemplazadas por malas hierbas y éstas no se las come ningún animal, ni siquiera un insecto”, alertó en declaraciones a Efe.

La escasez de alimentos es también, a su juicio, la razón de que los animales se están adentrando en áreas dominadas por el ser humano.

Con Ram Terang, WTI ha trasladado cuatro aldeas y, si bien Tiwari asegura que estos proyectos son considerados “un modelo de situación en la que todos ganan”, parece que aún queda mucho corredor por andar.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.