09 nov. 2025

Un venezolano requiere 22 salarios para pagar canasta básica, dice estudio

Un estudio del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) afirma que la canasta básica del mes de julio requería de 2.043.083,39 bolívares, lo que para entonces significaba, aproximadamente 22 salarios de un trabajador promedio.

venezuela canasta familiar

La canasta familiar es algo imposible de alcanzar por los venezolanos. Foto: EFE.

EFE.

El director del centro de investigación que se dedicó a dar seguimiento a este indicador, Oscar Meza, aseguró en una entrevista con Unión Radio que este monto, que equivale a unos 700 dólares a una tasa promedio oficial, serviría “solo para cubrir lo esencial”.

Se trata, dijo, de una canasta básica “prácticamente de sobreviviencia para una familia trabajadora de cinco miembros”.

El aumento registrado en la canasta solo entre los meses de junio y julio es de 304.932,84, una diferencia que es incluso superior al sueldo de un trabajado durante todo un mes.

El salario mínimo de los trabajadores venezolanos es de 97.531 bolívares, lo que equivale a poco más de 30 dólares en el mercado oficial.

Los venezolanos reciben además un bono obligatorio de alimentación de 153.000 bolívares, unos 50 dólares, pagados a través de una tarjeta que solo puede ser usada para comprar productos de la cesta básica.

Venezuela experimenta una de las peores crisis económicas de toda su historia, con elevadísimos niveles de desabastecimiento y de escasez, y aunque el Gobierno socialista ha mantenido ocultos los datos de inflación los economistas estiman que el indicador podría romper el techo de los tres dígitos.

Aunque el Gobierno de Nicolás Maduro ha aumentado ya en tres ocasiones el salario de los trabajadores en lo que va de año el ingreso promedio es insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica actual en la que un kilo de carne cuesta alrededor de 29.000 bolívares, de café 39.000 bolívares, de queso 20.000 bolívares y de azúcar 14.000 bolívares.

Meza asegura que la inflación ha adquirido una variación “prácticamente diaria”, que sugiere que para agosto el precio de la canasta habrá escalado “probablemente a los 2.500.000 de bolívares”.

De acuerdo al informe al que se refiere Meza, actualmente se requieren de 68.103 bolívares diarios, lo que muestra “una inflación diaria que supera el 1 %".

Aunque las autoridades ha ocultado los datos de inflación del país desde hace más de un año, los economistas señalan que la de 2016 superó el 500 %, y que la de este año podría llegar al techo de las tres cifras.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.