31 oct. 2025

Un túnel en construcción será la vía alternativa para llegar a Machu Picchu en Perú

El túnel en construcción en la provincia de La Convención, en el sureste de Perú y actualmente con un avance del 64 %, se convertirá en una ruta alternativa para llegar a la ciudadela arqueológica de Machu Picchu, informó este martes el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes.

tunel Machu Picchu.jpg

El túnel en construcción en la provincia de La Convención, en el sureste de Perú y ahora con un avance del 64 %, será en una ruta alternativa para llegar a la ciudadela arqueológica de Machu Picchu.

Foto: Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú.

La obra a cargo del ministerio, el Gobierno regional y las municipalidades, comprende un túnel de 1.775 metros de longitud entre los distritos de Santa Teresa y Santa María, además de sus respectivos accesos de dos kilómetros de extensión.

Pérez Reyes afirmó que esta obra es “muy importante para la integración y el desarrollo económico del Cuzco” y que forma parte de “un esfuerzo conjunto del Poder Ejecutivo, a través de MTC, el Gobierno regional y los Gobiernos locales para ir construyendo infraestructura en esta importantísima región del Perú”.

tunel Machu Picchu 3.jpg

La construcción del túnel que llevará al Machu Picchu requirió una inversión de unos 151 millones de dólares.

Foto: Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú.

Este martes se ejecutó un acto simbólico de la última detonación en el túnel con participación del ministro, del viceministro de Transportes, Ismael Sutta, y del director ejecutivo de Provías Nacional, Alexis Carranza.

La construcción del túnel ha requerido una inversión de 570 millones de soles (unos 151 millones de dólares), que incluye las obras de mejoramiento a nivel de carpeta asfáltica de 31 kilómetros de la carretera que comunica Santa María con Santa Teresa y el Puente Hidroeléctrica Machu Picchu.

Los beneficiarios directos serán 19.000 pobladores de los distritos de Maranura, Santa Teresa y Machu Picchu, en las provincias de La Convención y Urubamba.

A la par de esta construcción hacia el principal destino turístico del país, el ministerio promueve el desarrollo de la ciudadela arqueológica de Choquequirao, el aeropuerto de Chinchero, el túnel en Poroy, la vía entre Cusco-Chinchero-Urubamba y la instalación de fibra óptica en Santa Teresa y Machu Picchu, señaló el ministro.

tunel Machu Picchu 2.jpg

Además de la construcción del túnel hacia el principal destino turístico del país, el Gobierno peruano apunta al desarrollo de la ciudadela arqueológica de Choquequirao, el aeropuerto de Chinchero, el túnel en Poroy, la vía entre Cusco-Chinchero-Urubamba y la instalación de fibra óptica en Santa Teresa y Machu Picchu.

Foto: Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú.

El aforo diario para este año en el sitio arqueológico de Machu Picchu ha sido establecido en 4.500 visitantes, aunque este “podrá aumentar en fechas determinadas por la mayor afluencia”, indicó el ministerio de Cultura.

Las entradas para visitar el complejo incaico comenzaron a ser vendidas desde el pasado sábado en una nueva plataforma virtual, una medida que generó la protesta de algunos sectores vinculados con el turismo de la región de Cuzco.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.